Estados Unidos.- Las autoridades de la NASA han revelado que la Tierra se encuentra en riesgo de ser golpeada por una intensa tormenta solar el próximo jueves 30 de noviembre. Según la experta en clima espacial Tamisha Skovs, este fenómeno no solo causará hermosas auroras en el cielo, sino que también podría traer consigo severas consecuencias.
La tormenta solar, además de su impacto visual en las auroras, podría ocasionar afectaciones en las señales normales de radio y GPS. Se espera que estas señales sufran interferencias menores durante el evento. Esto podría afectar la comunicación y navegación de los sistemas que dependen de estas tecnologías.
La experta Skovs también menciona que será necesario monitorear de cerca los satélites en órbita terrestre baja. Estos podrían experimentar cambios leves en su movimiento, velocidad y trayectoria si la tormenta solar se produce. Es importante destacar que los satélites son esenciales para la comunicación y recolección de datos en diversas áreas, como la meteorología y las telecomunicaciones.
Ante esta advertencia, las autoridades instan a estar atentos a posibles cambios en las señales de radio y GPS, así como a seguir las recomendaciones de las agencias espaciales para proteger los equipos que podrían verse afectados. Asimismo, es importante recordar que la tormenta solar podría tener un impacto temporal y limitado en las comunicaciones y navegación, por lo que se espera que las interferencias sean menores y controlables.
¿Qué es una tormenta solar?
La NASA ha explicado que las tormentas geomagnéticas, popularmente conocidas como tormentas solares, se dan cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética, las cuales interactúan con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior del planeta Tierra.
De acuerdo con las autoridades, cuando las partículas y radiación llegan a la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético y causar una variedad de efectos adversos; principalmente, se caracterizan por afectar las redes eléctricas y las comunicaciones, así como provocar auroras en latitudes altas y bajas.
¿Cuáles son las consecuencias de una tormenta solar?
Para medir las consecuencias que puede generar una tormenta solar, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) utiliza una escala de 5 niveles:
- G1 – Menor: ocasiona efectos leves en las redes eléctricas, pequeñas fluctuaciones de energía y auroras visibles en altas latitudes.
- G2 – Moderada: genera auroras más extendidas, voltajes anómalos en sistemas de energía y posibles efectos en los satélites que orbitan la Tierra.
- G3 – Fuerte: tiene la capacidad de ocasionar fluctuaciones de energía en las redes eléctricas, dificultades en el control de la red eléctrica, impactos en la navegación por satélite y auroras visibles en latitudes más bajas de lo normal.
- G4 – Severa: causa daños en sistemas eléctricos, interrupciones en la navegación por satélite y en las comunicaciones.
- G5 – Extrema: el último nivel ocasiona fallas en las redes eléctricas, daños extensos a los transformadores, interrupciones generalizadas en las comunicaciones y la navegación por satélite.