Ciudad de México.- Tras más de dos años de gestión, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón presentó su renuncia con efectos a partir del 31 de diciembre.
Con esta decisión, el órgano electoral deberá elegir en enero de 2024 al nuevo titular, tras presiones de magistrados que desde la semana pasada solicitaron su renuncia por supuestas irregularidades y pérdida de confianza.
Puede leer: Alista AMLO iniciativa de ley para prohibir vapeadores
En su cuenta de X, Rodríguez Mondragón sostuvo que fue una gran responsabilidad estar al frente del Tribunal Electoral.
“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del @TEPJF_informa y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del #TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023”.
Recordó que fue electo el 2 de septiembre de 2021 por unanimidad de las siete magistraturas del órgano electoral, asegurando que culminará la presidencia con la convicción y satisfacción de que entregó una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta.
Sobre las acusaciones que hicieron los magistrados sobre su gestión, afirmó que su rendición de cuentas ha sido transparencia y conforme a derecho.
“Toda la administración durante mi gestión puede ser revisada y auditada en cualquier momento”.
Consideró que las tensiones son naturales, siendo su obligación procurar el funcionamiento organizacional, a fin de superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional, reconociendo que actualmente ya no fue posible construir consensos ni conciliar disensos.
Rodríguez Mondragón manifestó que ha sido magistrado por más de 10 años y que siempre ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la ley, lo cual se puede constatar en cada una de sus decisiones en la Comisión de Administración, así como en sus posiciones jurisdiccionales, votos y sentencias.
Añadió que continuará con su mandato constitucional de magistrado electoral de la Sala Superior, actuando bajo su convicción democrática y con irrestricto respeto a la Constitución y leyes electorales.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas