Ciudad de México.- El programa Internet para Todos que impulsa el Gobierno Federal cuenta con una cobertura poblacional de 94.7 por ciento, teniendo cobertura en mil 300 localidades más, que contempla beneficiar a 360 mil habitantes.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, precisó que este es un compromiso que se realizó y que va a avanzando, para que toda la población pueda estar conectada.
Puede leer: CFE MIFI: Cómo funciona y cuánto cuesta el internet móvil
“La tecnología, aunque pueda parecer extraño no está al alcance de todos, el avance tecnológico y todo lo que tiene que ver con comunicación está más enfocado en lo bélico en el mundo”.
El programa Internet para Todos cuenta con 10 mil 115 torres construidas, 87 mil 704 puntos de internet, así como 11 mil 996 kilómetros de fibra óptica, a fin de que todos los mexicanos puedan tener acceso a la red.
Se informó que es un servicio confiable y de calidad, que está siendo desplegada a través de redes de telecomunicaciones de 4.5 G, tecnología que se está llevando a zonas urbanas y rurales, reemplazando infraestructura de hace 20 años.
¿Dónde se tendrá señal?
En todo el país, actualmente cuentan con una red propia y de diferentes alianzas, poseen cobertura en 94.7 por ciento.
Con esto se provee servicio a más de 10 millones de usuarios, en más de 16 mil poblaciones, donde nadie más tiene señal.
En 2024, se estarán instalando 3 mil antenas adicionales más, para llegar a 11 mil poblaciones adicionales donde actualmente no hay conectividad.
¿Cómo ser usuario?
Para obtener una tarjeta SIM con un paquete determinado se puede adquirir en línea, en www.internetparaelbienestar.mx.
A partir de la próxima semana se encontrarán de forma física en Financiera del Bienestar y oficinas de Correos de México.
Para poder mantener su número actual, se tiene que llenar un formulario y en un plazo de 48 horas se tendrá una respuesta.
Se destacó que el Internet para el Bienestar brinda un servicio hasta tres veces más barato que las otras compañías telefónicas, donde por 100 pesos se puede adquirir un paquete que por 30 días el usuario tendrá hasta 10 gigas de capacidad para utilizar, equivalente a 15 horas de clases virtuales para un estudiante o el mismo número de horas en videollamadas con familiares.
Para poder recargar, se dispondrán de 400 mil puntos en cadenas comerciales, para posteriormente integrar tiendas de conveniencia y de autoservicio.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas