Culiacán, Sin.- Con la llegada de la epoca invernal, llegan además otros fenómenos meteorológicos para disfrutarse, aunque algunos pueden llegar a ser algo extremos, como es la llama Noche Polar, la cual se apoderada de algunas regiones del hemisferio norte del planeta y sumerge a sus habitantes en una oscuridad que puede prolongarse desde un mes, hasta cerca de 60 días.
Tal es el caso de Alaska, la cual desde el pasado mes de noviembre y hasta caso finales de enero del 2024 estará a oscuras, al igual que otros países como Rusia y Noruega, donde no verán la luz de sol hasta cerca del próximo 23 de enero.
“De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México, la noche polar ocurre debido a la inclinación de la Tierra durante el final del otoño y el comienzo del invierno. Al estar en tal posición los rayos del Sol no alcanzan la altura necesaria para sobrepasar el horizonte de los polos y por ello, algunos puntos del planeta permanecen en la oscuridad y con muy bajas temperaturas”, aclaran los especialistas.
Sin embargo, cabe aclarar que para regiones como Alaska, Finlandia, Rusia y Noruega, esto ya es algo que ocurre con tanta frecuencia, que han sabido organizarse para mantenerse calientes durante esos días y para que las horas sean igual de productivas.
La noche polar se extiende por 30 días como mínimo, no obstante, esto depende del lugar, pues pues en Alaska, que es el lugar más común para presenciar el fenómeno, han llegado a estar sin luz natural hasta 66 días. Por lo pronto, se estima que hasta el 23 de enero habrá de nueva cuenta Sol en aquellas regiones del planeta.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas