Rosario, Sin.- ‘Nuestra gratitud para siempre, presidente’, fueron las palabras con las que el gobernador, Rubén Rocha Moya, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por la culminación y entrega de una de las obras más esperadas en Sinaloa, la presa Santa María.
Acompañándole en esta gira por la zona serrana de Rosario, la segunda en este mes en la entidad, luego de que hace quince días inaugurara también el CRIT Teletón en Mazatlán, el mandatario estatal dio a conocer que la Santa María beneficiará a 700 mil habitantes en el sur en un Sinaloa donde se destaca la producción de alimentos.
Usted debe leer: AMLO llega a Mazatlán y se va en helicóptero a Santa María
Al ser el sector agrícola de los que más verá frutos, sumando más de 800 mil hectáreas de riego, hasta se permitió bromear, esperando que los productores procuren incrementar su hectareaje de siembra, pero en hortalizas como se caracteriza a la región y no en maíz, para evitar colapso en la comercialización.
“Aquí hay mucho mango y chile. Ojalá que no quieran sembrar maíz, que nada más siembre chile, le sigan con el mango y siembren otras hortalizas, porque el chile de aquí tiene un nicho de comercialización a los Estados Unidos, no batallamos con él. Ahora, ¿Qué es lo que ocurre? Es que el agua que está saliendo de los pozos ya está salubre, pero ese defecto lo vamos a evitar con el rodado del agua de la Santa María. Muy contentos por esta obra. Nuestra gratitud presidente, para siempre. Los sinaloenses, como ya se lo he dicho, lo queremos mucho”.
En su mismo discurso, frente a representantes de la Conagua, SADER, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Constructora ICA y del proyecto Baluarte- Presidio, Rocha Moya especificó que el sur verá pronto su impulso, integrando también a Mazatlán a este conjunto de obras hidráulicas con la Picachos, con la que garantizará al menos 50 años de suministro del vital líquido, así como en Concordia, con el próximo acueducto que llevará agua a 13 pueblos que por años han padecido de sequía.
Siendo estos dos sistemas los que quedarán pendientes, sobre todo, la canalización de la Picachos y el acueducto Concordia, confiando que próximamente estarán culminados.
También hizo referencia al alcance que han tenido los programas sociales con sentido humanitario de la administración que encabeza López Obrador y en el caso del estado, reveló que 185 mil sinaloenses salieron de la pobreza este año, lo que representa un 7 por ciento, reiterando la sinergia que se ha tenido con el Gobierno Federal y la dedicación del propio Presidente de México.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas