El Rosario, Sin.- El Gobierno de México encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, puedo hacer realidad el sueño que nació hace 50 años para el sur sur de Sinaloa, se trata de la obra hidráulica ‘Presa Santa María’, la cual se inició a construir en la sierra del municipio de El Rosario en el 2015 con una inversión inicial de 7 mil 695 millones de pesos, sin embargo, por situaciones sociales y jurídicas la obra fue detenida por la misma sociedad.
Este lunes 18 de diciembre de 2023 y 8 años después del inicio de su construcción, López Obrador pudo hacer el acto inaugural destacando una inversión global de 9 mil 659 millones, y dónde dicha infraestructura hidráulica podrá suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas, en beneficio de 2 mil 551 productores del sur de Sinaloa, región que había sido relegada en el crecimiento hidroagrícola que caracteriza a la entidad.
También se dio a conocer el beneficio de consumo humano para aproximadamente 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa.
Así lo comentó durante el acto de inauguración el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, quien señaló que gobiernos anteriores dejaron sobre la mesa el conflicto con las comunidades locales que no fueron consultadas para su desarrollo, lo cual fue la causa que la obra se detuviera por años.
Usted debe leer: ‘Nuestra gratitud para siempre, presidente’, Rocha Moya agradece a AMLO la presa Santa María
Asimismo, aseveró que no solo se logró concluir la presa Santa María, sino también avanzar en su Distrito de Riego, que es el 113, lo cual permitirá incrementar y diversificar los cultivos que se producen en el sur de la entidad.
Por su parte, el presidente, López Obrador, agradeció a los comuneros del pueblo de Santa María por apoyar la obra que tanto estaban esperando, ya que a pesar de las complicaciones en gobiernos anteriores, se hizo el compromiso desde campaña en poder concluir la megaobra llegando a los consensos y conciliaciones necesarias.
“Me da mucho orgullo que se haya logrado terminar esta presa; la ofrecimos en campaña en El Rosario, les dijimos que si ganábamos se iba a terminar la presa, refrendé ese compromiso al principio del gobierno y estaban escépticos, y con razón, porque se había quedada tirada la construcción como muchas otras en todo el país, y pensábamos que no íbamos a cumplir”, manifestó.
En el lugar subrayaron la culminación de las presas Santa María y Picachos en Mazatlán, además sus zonas de riego, asegurando que así contribuirán a cumplir el objetivo del actual gobierno federal, el cual es incrementar las superficies de riego y reducir las importaciones de granos básicos, con lo cual México avanza hacia la seguridad alimentaria.
El proceso constructivo fue liderado por el ingeniero ,Cedric Iván Escalante Sauri, subdirector del proyecto Baluarte-Presidio de la Conagua, quien manifestó que la presa Santa María representa mucho más que gran una estructura de concreto, ya que será un verdadero catalizador para el desarrollo, la seguridad alimentaria del país y la economía de la región.
El director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez, también destacó que el embalse abrirá nuevas oportunidades de desarrollo regional, debido a que fue diseñada para que, una vez que cuente con la instalación necesaria, pueda generar hasta 30 megavatios de energía eléctrica limpia.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas