José Luis Pérez
Culiacán, Sin.- El director técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón López Flores, indicó que es complicado saber qué tanto impacto tuvo el programa del Bombardeo de Nubes en las últimas lluvias importantes que se presentaron en Sinaloa, debido a que a la par de estas acciones se tuvieron dos fenómenos tropicales como fueron ‘Dolores’ y ‘Enrique’. Incluso, es difícil saber a ciencia cierta el impacto entre un año y otro.
Indicó que es Estados Unidos en donde se tiene una estadística de alrededor de 25 años que lo han estado realizando, aunque de manera sistemática durante diferentes temporadas del año, sobre todo en el verano, y en otras zonas durante el invierno, y se tiene documentado que el aporte de la estimulación no pasa del 20 por ciento en relación a la cantidad de precipitación que llega a caer.
“Ellos han visto que lo máximo que puede llegar a impactar estos programas de estimulación de lluvias anda entre el 15 y el 20 por ciento, pero siempre y cuando haya nubes, porque si no hay nubes pues no pueden estimular ningún tipo de precipitación y si esas nubes tienen las condiciones suficientes. Pero eso se va a tardar para nosotros poderlo valorar, vamos a tardar años, ese tipo de programas pues es muy difícil valorar el impacto de un año a otro”, detalló.
López Flores indicó que es difícil separar lo que está asociado a las tormentas tropicales que se presentaron y lo que surtió efecto a consecuencia del programa que realizan en conjunto la Secretaría de la Defensa Nacional con la de Agricultura y Desarrollo Rural. Al final de cuentas, lo positivo es que en el mes de junio se rebasó la media histórica de precipitación, que era de 34 milímetros, cuando en este 2021 se llegó a los 54 milímetros.