Culiacán, Sinaloa.- La reducción en la inversión nacional y la falta de respaldo de parte del gobierno federal hacia las actividades primarias, terminaron por impactar negativamente al desarrollo del sector industrial sinaloense durante este 2023, señaló Sergio Alvarez Torres.
El presidente de Canacintra Sinaloa comentó que sectores como la pesca y ganadería vieron disminuida su producción, en el caso de la agricultura, enfrentaron problemas de comercialización y el próximo año lo harán por falta de agua.
“El efecto primarios le afectó a la economía fuertemente en consecuencia a los sectores adjuntos que son secundario y terciario, lo que es comercio, gama restaurantes, gama industrial, todos estos resultaron con afectación, no hay flujo en la calle. El se for agricultura es muy fuerte”, dijo.
El dirigente empresarial argumentó que la situación económica que atraviesan las empresas en entidades complicada y si la situación no mejora en el corto plazo se encontrarán en riesgo de cierre.
Puntualizó que, en el caso de los productores agrícolas tendrán que buscar alternativas para poder sobrevivir para el 2024.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas