
Ciudad de México.– El primer ministro de Pakistán, Anwaar-ul-Haq Kakarm, ha anunciado la prohibición de cualquier tipo de festejo público alusivo al cierre de año. Esta medida tiene como objetivo mostrar solidaridad con los palestinos afectados por el conflicto entre Israel y Hamás.
En su comunicado, el primer ministro mencionó que está prohibido “cualquier acto público para celebrar el Año Nuevo”. Además, hizo un llamado a la población para celebrar de forma sencilla y evitar el uso de fuegos pirotécnicos, en consideración con la situación que se vive en la Franja de Gaza.
“Toda la nación paquistaní y la comunidad musulmana están profundamente tristes por el genocidio de los palestinos oprimidos y, en particular, por la masacre de niños inocentes en Gaza y Cisjordania”. Esta medida busca mostrar el apoyo y solidaridad de Pakistán hacia el pueblo palestino.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se toman medidas en solidaridad con Palestina. La ciudad de Sharjah, ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, también anunció la prohibición de los tradicionales fuegos artificiales de la festividad.
El conflicto entre Israel y Hamás ha dejado más de 20 mil muertos desde el inicio el 7 de octubre. Además, se ha generado un cierre de fronteras que ha afectado principalmente a mujeres y niños del pueblo palestino.
El conflicto comenzó a raíz de la promesa de las autoridades de Israel de destruir a Hamás en represalia al ataque del 7 de octubre, que dejó aproximadamente 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la agencia AFP basado en cifras israelíes.
En conclusión, las autoridades de Pakistán han decidido prohibir los festejos de Año Nuevo en solidaridad con el conflicto Israel-Palestina. Esta medida busca mostrar el apoyo y la tristeza que siente la nación paquistaní por el genocidio de los palestinos oprimidos. Asimismo, esta acción se suma a otras medidas tomadas en diferentes partes del mundo en muestra de solidaridad con Palestina.
Debes leer: Noche polar: Esta ciudad vivirá en obscuridad por 66 días, verán el sol hasta enero de 2024