Un nuevo descubrimiento se ha dado en un gran equipo de astrónomos, se trata de el agujero negro más antiguo del Universo, el cual proviene del ‘alba cósmica’.
También lee: ¡Llueven rocas! En Japón logran captar y escuchar caída de meteorito en llamas
Según los expertos en cosmología, este agujero negro existía cuando el Universo tenía apenas 400 millones de años, por lo cual se considerá más antiguo, mismos que dicen que nació en los albores del Universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13 mil años dio paso a un universo repleto de maravillas.
Cabe mencionar que gracias a la llegada del telescopio espacial James Webb, construido por la NASA, la agencia espacial europea (ESA) y la agencia canadiense (CSA ) muchos secretos del cosmos han salido a la luz por lo que en la actualidad existe una nueva era en la investigación astronómica.
Los astrónomos creen que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de galaxias como la Vía Láctea tardaron miles de millones de años en alcanzar su tamaño y se forman a partir de los restos de estrellas muertas, que colapsan y pueden formar un agujero negro de unas cien veces la masa del Sol pero, según esta teoría, el joven agujero negro recién descubierto tardaría unos mil millones de años en alcanzar su tamaño actual pero el universo todavía no tenía mil millones de años cuando se detectó.
¿Qué es un agujero negro?
Los agujeros negros, verdaderos titanes cósmicos, son uno de los enigmas más intrigantes. Estos ‘monstruos’ gravitacionales son regiones del espacio-tiempo donde la fuerza de gravedad es tan intensa que nada, no siquiera la luz, puede escapar.
Nacen de la implosión de estrellas masivas al final de sus vidas. Su estrucutra se caracteriza por el horizonte de eventos, una frontera invisible que marcael punto de no retorno.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas