
Ciudad de México.- A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en la revisión de protocolos sanitarios y certificaciones requeridas por el gobierno de Kuwait para iniciar la exportación de cárnicos de bovino y productos de alto valor y demanda en los mercados internacionales, como aguacate y frutillas.
El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad, presentaron las acciones en materia de sanidad e inocuidad que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura de la mano con los productores para ofertar alimentos sanos e inocuos, lo que nos ha permitido consolidarnos como el noveno exportador de productos agroalimentarios y contar con una balanza comercial de aproximadamente 10 mil millones de dólares.
El titular del Senasica, señaló que México cuenta con los mecanismos de control sanitario necesarios para iniciar la comercialización de productos cárnicos hacia Kuwait, con las garantías que ofrecen los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en la producción de cárnicos, cuyas normativas se compartirán con las autoridades sanitarias de esa nación.
Agricultura buscará un acercamiento con organismos especialistas en certificación Halal para que los interesados en exportar cárnicos a Kuwait estén en posibilidad de cumplir con los requerimientos, tanto sanitarios como normativos-religiosos, y con ello facilitar la apertura de este nuevo mercado para los productores mexicanos.
Subrayó, que otra ventaja competitiva de México es que los procesos que lleva a cabo la industria TIF están apegados a las normas internacionales más exigentes en materia de inocuidad y cuentan con un alto nivel de procesamiento y valor agregado de los productos cárnicos que comercializa, lo que favorece la exportación anual de más de 300 mil toneladas, exclusivamente de productos de origen bovino.
Usted debe leer: Exportaciones agroalimentarias de México, suben 4.62% y bajan importaciones en enero-noviembre del 2023
México produce más de 200 productos agrícolas, los cuales exporta a 190 países, y aun cuando el territorio nacional rebasa los dos millones de kilómetros cuadrados es un país sano y libre de muchas de las plagas y enfermedades que están presentes en otras naciones.
Calderón Elizalde, agregó que se cuenta con una extensa variedad de productos agrícolas exportables, entre los que destacan el aguacate y las frutillas, los cuales también constituyen una oportunidad para su comercialización en Kuwait.
El embajador Salah Suleiman Al-Haddad consideró que la certificación TIF es de excelencia, por lo que es necesario darla a conocer de manera más extensa en Kuwait, con el objetivo de ampliar las oportunidades de comercio entre las dos naciones.
Puntualizó, que Kuwait está en búsqueda de nuevos socios comerciales que se conviertan en sus proveedores de alimentos.
En esa búsqueda, resaltó, está México, debido a su creciente presencia en los mercados internacionales y los protocolos y normatividades con que cuenta, los cuales son aceptados por regiones con estrictos controles de sanidad como América del Norte y Europa.
Sostuvo que en su mercado uno de los productos cárnicos más solicitados es el ovino, que representa aproximadamente el 80 por ciento del total de consumo de la población, por lo que esperan explorar la posibilidad de abrir la puerta a la importación de ganado ovino en pie, proveniente de México, y facilitar las actividades comerciales bilaterales.
El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, afirmó que el estatus sanitario de México es privilegiado, y está catalogado como una de las ocho naciones reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libres de las enfermedades más devastadoras de los animales, que son limitantes el comercio internacional.
El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García, informó que el sello TIF es reconocido en más de 60 países.
Además, refirió, los establecimientos que cuentan con este reconocimiento son los únicos elegibles para exportar cárnicos, ya que sus procesos son objeto de inspección veterinaria oficial permanente, lo que permite garantizar el cumplimiento de altos estándares de sanidad e inocuidad.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas