Reinventando la Política
A diferencia de las candidaturas al Senado, en el Frente Amplío cambiaron la lógica en las candidaturas a las diputaciones federales: postularon candidaturas competitivas o que pueden dar un papel decoroso ante Morena, bastante diferente a la fórmula de capitulación de las candidaturas al Senado de la República.
Sin duda, las diputaciones federales son parte de la narrativa de las campañas, pero no son candidaturas que pivoteen a diferencia de las alcaldías o las senadurías, salvo que la candidata o candidato a diputado federal vaya a crear contenido y un contenido que conecte con nuevos públicos que no estén interesados en las elecciones.
Ahora bien, la aduana que sigue son las alcaldías vamos a ver ¿Hacia dónde va la decisión en el Frente? Pero mientras en Morena todavía la Comisión Nacional de Elecciones no valida la lista, pero si la lista es la lista, entonces, el poder es el poder. Si se mueven algunas candidaturas en Morena no serían en lo esencial, salvo los fusibles que se puedan quemar.
¿Dónde puede competir el Frente Amplío? Puede competir en los cuatro municipios grandes, para empezar, pero para ganar se ocupa mucha operación política, todo un despliegue de recursos y una articulación muy bien cuidada en las zonas electorales donde pueden sacar los votos, ya que los votos no salen por generación espontánea, pero eso sí, necesitan candidatas y candidatos que sean competitiv@s, que logren conectar, convencer y comunicar sobre la forma de administrar la ciudad, el ayuntamiento, que van a pretender liderar.
No será fácil la contienda local, ya que estas serán bastante cortas durarán mes y medio, del 15 de abril al 29 de mayo, no tendrán mucho tiempo para convencer a los electores, por eso los tiros deberán ser muy precisos, muy convincentes.
El Frente Amplio con una fórmula entregada a la Senaduría, candidatos a diputaciones federales decorosos, lo que les queda es postular buenos candidatos a alcaldías y a diputaciones locales, pero ¿Podrán ir contra Morena? Con tan poco tiempo.
En mes y medio de campaña será muy difícil ir contra una maquinaria que cubre mucha cancha.
Además, el régimen ya amplió su padrón de beneficiarios de programas sociales, Sinaloa en el Censo de Inegi 2020 registró 27. 8% de viviendas que reciben recurso de los programas federales, con la tendencia actual debe estar en 40 o 50% y contra eso es difícil jugar.
Salvo que tengan una estrategia fuerte y un escenario polarizado, pero ¿Y la estrategia? ¿Cómo le van a hacer para ganar?
Acaso la estrategia será ¿Agarrarse del huipil de Xóchitl?
Si el Frente no saca candidatos a alcaldes competitivos, la lectura será que PRI, PAN y PRD entregaron Sinaloa. Como la canción: ¿Entrega total?