Culiacán, Sin.- La mañana de este viernes, un fuerte sismo de 5.6 grados sacudió las zonas centro y suroeste del país sudamericano, tras el cual, por fortuna, no se reportaron personas lesionados ni daños graves a la infraestructura, ya que las regiones afectadas no se encuentran densamente pobladas, como sí ha ocurrido en años anteriores.
Podría interesarte: ¡Siguen llegando! Para el lunes el frente frío No 29 estará frente al noroeste del país
De acuerdo al reporte del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del fenómeno se ubicó cerca del municipio de Ansermanuevo, en el departamento del Valle del Cauca, a una profundidad de 43 kilómetros.
“Un temblor de esa intensidad puede provocar daños en zonas densamente pobladas” detallaron las autoridades.
Y es que de acuerdo a los registros históricos, un fenómeno ligeramente apenas de menores dimensiones en 1999 terminó con la vida de mil 230 personas.
“Un terremoto de magnitud 6,2 que dejó mil 230 personas muertas, cerca de 5 mil heridos y 250 mil damnificados, en la que fue la peor tragedia natural de Colombia en la historia reciente”, señalan los medios.
En las regiones sacudidas por sismo están ubicadas varias ciudades y existen actividades de agricultura, ganadería y minería que no fueron afectadas, de acuerdo con el reporte inicial de la gubernamental Unidad para la Gestión del Riesgo.
Los sismos son relativamente frecuentes en diferentes regiones de Colombia. El temblor se sintió en varias ciudades del centro y suroeste del país de 50 millones de habitantes, como Cali, Armenia y Manizales, en donde algunas personas evacuaron sus viviendas y salieron a las calles.
En poblaciones cercanas al epicentro los habitantes reportaron agrietamientos de viviendas y desprendimientos de fachadas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas