Reinventando la Política
![El costo de los vacíos El costo de los vacíos](https://static.losnoticieristas.com/reinventando-la-politica-25.jpeg)
El que una corporación policial no haga su trabajo o que lo haga mal, puede llegarse a reflejar en el bolsillo de sus ciudadanos. Sin duda, la que mejor enmarca este ejemplo son las autoridades policiales encargadas de prevenir el robo de vehículo.
En Sinaloa, por una razón matemática que es la probabilidad, las aseguradoras con sus números evalúan la probabilidad de robo y recuperación de un vehículo dentro del estado y sobre esas cifras fijan un monto para el seguro del vehículo.
Por esta razón que es la probabilidad, los cálculos son altos, porque la probabilidad de robo puede inferirse que irá en aumento, mientras no miren acciones por parte de las autoridades para detener este delito.
A nivel nacional, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los vehículos que más se roban son: el Nissan Versa, la Nissan NP300, el Kenworth, la Honda CRV y el Chevrolet Aveo.
Si usted amig@ lector@ se va al portal de la Condusef de Gobierno de México y simula la compra de un seguro, que en mi caso lo hice de un Nissan Sentra, año 2015, cobertura amplia, para un ocupante del sexo masculino y de edad 47 años, el resultado es por aseguradora, pero si lo hace por ciudad, se dará cuenta que es caro, muy caro tener carro en nuestro estado y, gran parte de ello, porque las autoridades que se encargan del orden y la seguridad no están haciendo su trabajo y esto nos cuesta a los ciudadanos, no sólo en el día a día, sino en el bolsillo.
El factor probabilidad encarece el costo de asegurar nuestros autos.
Si usted pretende asegurar un vehículo con las características antes mencionadas en Culiacán, los costos van de $9,381, otras aproximadamente $17,000, hasta llegar a los $33,349 M.N. En Hermosillo el costo va de $6,512 hasta los 11,624. Pasando por los $8,223 M.N., en Durango la búsqueda arrojó que puedes asegurar el vehículo desde los $6,861 y el más caro es de $13,798.32 M.N. En Guadalajara el precio más bajo para el seguro es de $10,787.84 y dentro de las opciones el más alto es de $14,929.78. M.N.
Sin duda el factor riesgo-ciudad-probabilidad en Culiacán es alto, por eso los precios y eso es en un portal gubernamental, la lógica de violencia en esta situación en particular favorece una lógica de negocio: el que se estén robando carros, obliga a las aseguradoras a aumentar sus primas de aseguramiento y el costo por que las autoridades policiales no hagan su trabajo como se debe lo terminamos pagando los consumidores, igual pasa con el limón y el aguacate.
Los cambios los terminan haciendo los mercados, pero por lo pronto no se ve que vaya a haber cambios en la estrategia de seguridad. El costo de los vacíos en las estrategias de seguridad ahí está en números y eso nos cuesta, nada más en robo de vehículo.
¿Cuánto tendremos que estar pagando más en primas de seguro para que las autoridades policiales de los 3 órdenes de gobierno se pongan a dar resultados?
Es pregunta sin derecho a asegurar.