Mazatlán, Sinaloa.- Será a finales de enero si los armadores deciden sacar su flota pesquera para realizar un último viaje de capturas de camarón; sin embargo, dependerá de los estudios del Inapesca para corroborar si las tallas del crustáceo son las adecuadas y las que solicita el mercados de Estados Unidos.
Así lo manifestó Miguel Rousse Acosta, director general de la comercializadora Promarmex y de la marca Mexican Shrimp Paradise, quien indicó que toda la flota camaronera está parada en los muelles en espera de dicho aviso por los expertos en investigación, ya que actualmente las tallas del producto están chicas y no podrán cubrir los gastos logísticos de cada embarcación, además de que la tasa de cambio no está ayudando a los productores.
“Ahorita estamos en espera y la flota está parada esperando, pues básicamente a ver si hay reportes del crecimiento de talla, porque todo el U12, U10 y U8 que necesita el mercado, y si lo logramos pescar vamos a tener un muy buen precio, pero está esa preocupación de que los mismos biólogos del instituto de investigación nos dicen que el crecimiento del camarón va a ser lento, entonces seguimos saliendo a pescar, capturamos camarón y ese camarón pues ya no crece”, comentó.
Rousse Acosta comentó que las plantas empacadoras de camarón están detenidas debido a que también están en espera del aviso de cómo estarán las tallas para finales de enero, ya que los meses de octubre a diciembre del año anterior tuvieron mucho trabajo con las tallas de camarón chicas, pues todo dependerá si la flota sale a pescar nuevamente.
El empresario comentó que restan dos meses para que termine la temporada de camarón 2023-2024, pero en caso de que las tallas no sean las adecuadas, los barcos se amarrarán antes de tiempo debido a que los armadores ya pueden cubrir los 45 mil litros de diésel marino por embarcación y los sueldos de los pescadores.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook