
Ciudad de México.- México ocupó el tercer lugar a nivel mundial en producción de pulpo, de acuerdo a la última publicación de la FAO.
Durante el 2023 se registró una producción de más de 26 mil toneladas, con un valor de más de mil 400 millones de pesos, de acuerdo al registro preliminar de producción y valor económico de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó su comisionado, Octavio Almada Palafox.
Puede leer: ¡A degustar! Ostioneros en Elota invitan a su feria 2024; ofrecerán diversos platillos
Detalló que de enero a diciembre del 2023 se registró una producción de capturas de 26 mil 869.49 toneladas de pulpo, con un valor de 1,426.16 millones de pesos.
Mientras que en la producción acuícola de esta especie en el mismo periodo del año pasado se contabilizaron 82.50 toneladas con un valor de 6.06 millones de pesos.
En México, la pesquería de pulpo es una de las más importantes y se realiza principalmente en el litoral del Golfo de México y Mar Caribe, donde es la primera en cuanto a volumen y la segunda en cuanto a valor.
La Conapesca señala que la pesquería de esta especie se desarrolla principalmente en la Península de Yucatán, que incluye los estados de Campeche, Yucatán y el litoral norte del Estado de Quintana Roo.
Las especies de mayor aprovechamiento son el pulpo rojo (octopus maya) y el pulpo patón (octopus vulgaris).
El pulpo rojo se distribuye desde las aguas adyacentes a Isla del Carmen en Campeche hasta Isla Mujeres, Quintana Roo y se considera una especie endémica de la plataforma continental de la Península de Yucatán, en tanto que el pulpo patón se distribuye en todo el Golfo de México y se le encuentra desde la línea de costa hasta los 400 metros de profundidad.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas