Pronóstico Reservado/Los Noticieristas

Más vale tarde que nunca y casi un mes después de la elección Mario Zamora Gastélum mostró ayer una actitud conciliadora de frente al gobernador electo Rubén Rocha Moya.
El priísta acompañado de su familia agradeció a quienes lo apoyaron en su campaña, equipo y simpatizantes. También felicitó al morenista a quién le dijo que está listo y cuenta con él para hacer que a Sinaloa le vaya mejor.
La duda pendiente es si Mario dio o no vuelta a la página a su activismo cuestionando la elección y la intromisión de la delincuencia así como si tras este anuncio retiraría la impugnación que promovió a través del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
En la Ciudad de México se ha mantenido el gobernador electo, Rubén Rocha Moya, en diversas reuniones de trabajo y de política entre ellas la celebración por el tercer aniversario del triunfo histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Rocha Moya ha atendido también diversas reuniones privadas con empresarios, políticos y su equipo de campaña entre quienes mantendrá un grupo durante esta etapa y en lo que será la entrega – recepción con el gobernador Quirino Ordaz Coppel.
Llamó la atención el nombramiento como secretario particular de Alejandro Higuera Osuna quien se consolida como un político cercano al gobernador electo aunque en los afectos de Rocha Moya destaca Enrique Inzunza Cazarez presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a quien ya perfila como su secretario general de gobierno, así como Feliciano Castro Melendrez quien encabezará la Junta de Coordinación política del Congreso de Sinaloa.
También trascendió que aunque el gobernador electo transita con grupos como el aguilarismo o incluso fue parte temporalmente re de la administración quirinista, no contempla integrar a su futuro gabinete de primer nivel a piezas de estos grupos pues desea confirmar un equipo que no le etiquete con el priismo y buscará darle oportunidad a morenistas o bien cuadros de la sociedad aunque no estén en política.
Sinaloa entró oficialmente a la lista de estados con leyes vigentes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo con el primer enlace enlace nupcial de las jóvenes de Mazatlán Perla Zulema y Sughey.
La ceremonia estuvo a cargo de la Oficial del Registro Civil número 9, Patricia García Granados, que llevó a cabo la unión civil en forma legal, en un conocido salón de eventos del puerto ante la presencia de familiares y amigos de las contrayentes.
Fue el pasado 15 de junio cuando los diputados sinaloenses aprobaron la reforma al Código Familiar luego de una lucha de años de organizaciones como el Comité de la Diversidad de Sinaloa quienes durante tres legislaturas, 4 amparos y 7 iniciativas para alcanzar el objetivo.
Cabe recordar que las asociaciones consiguieron el mandato de un juez federal, que ordenó al Congreso de Sinaloa reconocer el derecho al matrimonio igualitario y días después el gobernador Quirino Ordaz Coppel autorizo la publicación en el Diario Oficial del Estado.
El rebrote de casos de COVID-19 ya se percibe en varios municipios de Sinaloa como son los casos de Ahome, Culiacán, Rosario y Mazatlán. En este último este fin de semana nos reportaban un alto número de pacientes hospitalizados en el IMSS, en la capital sinaloense con alta demanda en el Civil, entre otras clínicas.
El colmo se vivió en Mazatlán donde se ha observado el desorden en hoteles, zonas de playa y diversas calles con marcada ausencia de la famosa sana distancia o cubrebocas. Las vacaciones de verano son caldo de cultivo para los contagios y las autoridades brillan por su ausencia.
Este domingo se detectaron 199 nuevos casos, 58 en Mazatlán, 49 en Culiacán, 37 en Ahome, 27 en Rosario, 9 en Navolato, 8 en Guasave, 5 en Escuinapa, 3 en Salvador Alvarado, 2 en El Fuerte y uno en Concordia.
También la dependencia informa que de 4 nuevos fallecimientos. Sinaloa tiene mil 283 casos activos de este virus que obligaron a cadenas de supermercados a prohibir al acceso a niños y familias completas por lo que es evidente que es urgente se tomen medidas más estrictas en el control de la movilidad social. ¿Hasta cuándo apretarán las acciones las autoridades federales, estatales y municipales?…El pronóstico es reservado ¿o usted cómo la ve?…