
Ciudad de México.-El beneficio de la prima vacacional es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, que busca garantizar a los trabajadores un pago adicional durante sus periodos de descanso.
Esta compensación se calcula en función del salario y tiempo laborado, con el objetivo de permitir a los empleados disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones financieras.
¿Cómo calculo de la Prima Vacacional?
Para determinar el monto de tu prima vacacional, puedes seguir una fórmula sencilla: multiplica tu sueldo diario por los días de vacaciones y luego este resultado por 0.25.
Por ejemplo, si ganas 10 mil pesos mensuales, divídelo entre 30 para obtener tu sueldo diario (333 pesos en este caso). Al multiplicar este monto por 12 días de vacaciones, obtendrás 3,996 pesos. Finalmente, al aplicar el 0.25, tu prima vacacional sería de mil pesos.
Según el artículo 80 de la LFT, la prima vacacional debe entregarse al final de cada año laborado y no puede ser inferior al 25% del monto recibido durante las vacaciones. Esta compensación se otorga junto con la nómina mensual o quincenal, dependiendo del empleador.
Debes leer: ¿Se paga doble o triple? Si vas a trabajar el 18 de marzo, esto debes saber
Es importante destacar que, desde una reforma, los trabajadores en México tienen derecho a disfrutar de 12 días de vacaciones, lo que influye en el cálculo de la prima.
¿Qué hago si me incumplieron con el pago?
La Profedet enfatiza que las vacaciones no deben compensarse económicamente, sino que se deben otorgar los días de descanso correspondientes. En caso de terminación laboral antes de un año, el empleado tiene derecho a una compensación proporcional. Los empleadores deben proporcionar un certificado anual de antigüedad y vacaciones. Si no recibes este beneficio, puedes solicitar asesoría legal y gratuita en Profedet.
En conclusión, la prima vacacional es un derecho laboral fundamental en México que garantiza un pago adicional durante el periodo de descanso. Es importante conocer cómo calcularlo, cuáles son tus derechos y qué hacer en caso de incumplimiento por parte del empleador. La asesoría legal está disponible para proteger los derechos de los trabajadores mexicanos.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / en Facebook Los Noticieristas TV