Culiacán, Sin.- Debido al gran daño que ocasionaron en la zona del Pacífico y la marca emocional que representaron para la población, los expertos decidieron que los nombres de Otis y Dora no volverán a usarse en lo que resta de vida dentro del listado de posibles denominaciones para futuros eventos similares por ocurrir.
Así se dio a conocer durante la cuadragésima sexta reunión del Comité de Huaranes de la Organización Meteorológica Mundial celebrada en Panamá este miércoles.
Te sugerimos leer: ¡Que siempre no! Expertos modifican expectativas de calor para Sinaloa; sería de 35 a 40 grados
Y aunque no es algo de todos los días, lo cierto es que se encuentra reglamentado; así, cuando algún país lo solicita, el nombre de algún evento catastrófico puede ser retirado, casi de la misma forma como ocurre en el ámbito deportivo, aunque en esta versión, no para rendirle honor, sino viceversa.
Fue así como en esta ocasión, la solicitud llegó desde México tras la devastación y alta cantidad de víctimas que dejó Otis a su paso por el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, a finales del 2023, casi al cierre de la temporada de huracanes.
Dicho fenómeno estableció un nuevo récord en cuanto a velocidad de evolución de refiere, pasando de categoría uno a cinco en un lapso de apenas 12 horas, lo cual se reflejó en la mangnitud de su impacto, cuyos daños materiales fueron valuados en más de 3 mil 200 millones de dólares, eso sin mencionar las 51 víctimas mortales que cobró, además de 34 desaparecidos.
En el caso de Dora, aunque no tocó tierra, los daños ocasionados fueron suficientes para que los especialistas decidieran ya no utilizarlo más.
¿QUÉ NOMBRES LLEGAN AL RELEVO?
Para sustituir dichos nombres, los expertos aportaron las nuevas denominaciones de Otilia y Débora, mismas que saldrán a relucir hasta dentro de seis años, en el 2029, fecha en que la lista a la que pertenecían Otis y Dora volverá a ser reutilizada, como es común en dicho ámbito.
Por otra parte, destaca que este año es la primera ocasión que ningún nombre fue retirado de los ocurridos en el océano Atlántico.
Asimismo, cabe mencionar que no solo los nombres de huracanes son retirados, sino que también los de algunas tormentas tropicales.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, X, YouTubee Instagram!