Ana Karen Rubio

Guasave, Sin.- A unos días de que concluyan las trillas de maíz, los productores celebran que este ha sido uno de los mejores años que ha tenido el sector agrícola de la región, ya que hubo productores que obtuvieron ingresos de hasta 6 mil 400 pesos por tonelada, aunque la media de precio estuvo en el orden de los seis mil pesos. Así lo informó Baltazar Aguilasocho Montoya.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente enfatizó que son conscientes de que esta racha, que favoreció también a productores de sorgo y trigo, obedece al repunte en la demanda de granos en el mercado internacional. Esto enfatizó permite el mejor escenario en los últimos 10 años.
El dirigente fue claro al mencionar que dentro de todo lo positivo tienen también la preocupación de que la alza en los precios del maíz les ocasione una escalada en el costo de la semilla e insumos, por eso hizo un llamado a las autoridades federales a que no desatiendan esta situación y se metan a regular que no haya abusos.
“Por eso queremos pedirle a funcionarios del gobierno federal que nos ayuden poniéndole freno a los aumentos de los insumos, especialmente a los que ellos manejan como es el caso de los fertilizantes, el diésel y la gasolina”.
Agregó que van a insistir en que se restablezcan los esquemas como el de Agricultura por Contrato, pues no hay garantía de que se repita la buena racha de este ciclo que culmina y este Programa les brinda protección a los productores de granos de que independientemente del mercado internacional ellos tienen un respaldo.
“Nosotros los agricultores sinaloenses aportamos más de cinco millones de toneladas de maíz al año para contribuir con la autosuficiencia alimentaria de los mexicanos y necesitamos que se nos proteja de las variables del mercado, que esta vez nos favorecieron, pero que durante muchos años fueron adversas”.