José Luis Pérez

Culiacán, Sin.- Luego de que en la conferencia mañanera de este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sus opositores han querido culpar a su gobierno de la violencia generada por los cárteles del narcotráfico, señalando que fue un problema heredado de anteriores administraciones, el diputado federal por Sinaloa, el panista Carlos Castaños Valenzuela, exigió al mandatario se aplique en una estrategia que dé resultados y que por lo menos pueda regresar a los niveles que se tenían hace algunos años, asumiendo su responsabilidad.
Señaló que en lo que va de la actual administración federal, la cifra de homicidios dolosos casi se ha duplicado en un comparativo con el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Durante los más de dos años y medio de López Obrador al frente del Ejecutivo se han suscitado alrededor de 87 mil homicidios, por 42 mil 500 en el mismo lapso del ex mandatario priísta. A ello se suma que en el país se cometen al menos 10 feminicidios diarios, sin que haya manera de disminuir esa inercia.
“Y además, no nomás lo preocupante son las cifras y lo que sucede, y lo que desgraciadamente pasa en las calles de este país en términos de violencia, también es preocupante que el presidente como siempre lo ha hecho, eche culpas al pasado. Ya prácticamente tres años de su administración y sin dar resultados, es hora que asuma la responsabilidad de su gobierno y es hora que se dé cuenta que la gente se está muriendo. La están matando en las calles, y no hablo de coronavirus, estoy hablando de los homicidios dolosos”, comentó.
Cuestionado sobre el papel que ha jugado la Guardia Nacional durante esta crisis de seguridad, Castaños Valenzuela dijo que dichos elementos han hecho su trabajo, acostumbrados a dar resultados, a recibir órdenes y cumplirlas. Señaló que el problema está en los mandos superiores y las estrategias que desde la presidencia se han manejado sin cumplir con las expectativas que se tienen, por lo que indicó que es necesario centrarse en bajar la violencia y no en repartir culpas.