
Ciudad de México.- El morderse los labios puede ser más que un simple gesto nervioso, aunque a menudo, este hábito puede tener consecuencias no solo estéticas, sino también en la salud bucal.
Según especialistas este comportamiento puede estar relacionado con problemas físicos como la desalineación dental o factores psicológicos como el estrés y la ansiedad.
¿Por qué nos mordemos los labios?
Las causas de morderse los labios pueden ser variadas, desde problemas dentales hasta situaciones de estrés crónico. Este hábito autoadquirido puede provocar hinchazón, descamación y llagas en los labios, siendo un conducto para posibles infecciones que pueden complicar la situación y afectar la salud de la piel y la boca.
Riesgos
Expertos en el cuidado de los dientes advierten sobre las repercusiones de morderse los labios de manera constante. Además de las molestias físicas, este hábito puede dañar los tejidos blandos de la boca y el esmalte dental, generando un proceso largo y doloroso, así como riesgos para la salud bucal en general.
Debes leer: Económico y refrescante | Así puedes preparar un suero de limón para evitar los golpes de calor
¿Cómo eliminar este hábito?
Identificar las causas detrás de este comportamiento es el primer paso para su abandono. Consultar con profesionales de la salud, ya sea dentistas o psicólogos, puede ayudar a encontrar un tratamiento adecuado para corregir este hábito perjudicial. Además, prácticas como la exfoliación y la atención plena pueden contribuir a mejorar la salud de tus labios y prevenir futuras complicaciones.
Morderse los labios puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias van más allá de la apariencia estética, pudiendo afectar negativamente la salud bucal. Identificar las causas subyacentes y adoptar medidas para abandonar este hábito son pasos cruciales para mantener unos labios sanos y libres de complicaciones.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Los Noticieristas TV en Facebook