Estados Unidos.- Como se anticipó ayer, Joe Biden, presidente de Estados Unidos emitió una orden ejecutiva para restringir significativamente las solicitudes de asilo en la frontera con México.
“El presidente anuncia nuevas acciones ejecutivas históricas para impedir que los migrantes que cruzan nuestra frontera sur ilegalmente reciban asilo”, informó el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.
Este cierre parcial de la frontera se trata de la medida más drástica en materia de migración, puesto en marcha por el gobierno de Biden, quien va por una reelección presidencial, en noviembre próximo.
El expresidente Donald Trump, quien se perfila para ser el candidato rival, llegó a la Casa Blanca en 2016 con el proyecto de edificar un muro fronterizo que evitara el paso de migrantes ilegales, lo cual no se concretó.
Con esta orden se limitará el número de las solicitudes de asilo, cuando se contabilicen 2,500 detenciones diarias, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.
Una vez superada esa cifra, las autoridades fronterizas tendrán la libertad de deportar a todo migrante que cruce la frontera en busca de asilo o bien estarán sujetos a “estándares significativamente más altos”, para calificar, explicaron funcionarios de la Casa Blanca.
El promedio de cruces ilegales en abril fue de 4,200 traducido al mismo número de arrestos.
¿Qué necesitan hacer los migrantes para calificar para el asilo en EU?
Los migrantes que desean pedir asilo, primero debe demostrar una ‘posibilidad razonable’ de que en sus lugares de origen, están expuestos a ser víctimas de violencia o persecución.
Con la nueva medida, los migrantes que no logran demostrar esta ‘duda razonable’ serán deportados en los días sucesivos, incluso a unas horas de su detención.
No obstante, las autoridades estadounidenses se deben adherir a los tratados de las Naciones Unidas (ONU) contra la tortura, los cuales prohíben la deportación de una persona a un país donde es torturado.
¿Cuándo entra en vigor esta medida migratoria?
El decreto de Biden es vigente a partir de hoy 4 de junio, debido a que la cifra ya está por encima del umbral.
La medida permanecerá hasta que los cruces irregulares en la frontera México -Estados Unidos baje a un promedio de 1,500 en un periodo de 14 días, lo que se ve difícil de lograr.
¿Qué opina AMLO de esta orden ejecutiva de Biden?
En conferencia ‘mañanera’ de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que hablará por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para tratar esta medida migratoria.
“Tenemos pendiente una llamada telefónica con el presidente Biden, probablemente hoy, sobre esto, sobre el tema migratorio, hemos venido avanzando bien, hay posturas de los dos Gobiernos, primero, que mantengamos una relación de respeto a nuestras soberanías, que busquemos una política de buena vecindad”, externó AMLO.
Sigue leyendo: Con selección del jurado, arranca juicio contra hijo de Joe Biden; estos son los delitos
¡Síguenos en redes sociales a través de X, YouTube e Instagram!