Guasave, Sin.- Autoridades de Guasave han tomado la determinación de implementar medidas extraordinarias para regar las calles más transitadas de la cabecera municipal utilizando aguas residuales provenientes tanto de drenes agrícolas como del Río Sinaloa, mediante el uso de pipas, reconoció el alcalde, Martín Ahumada Quintero.
El presidente municipal expresó su preocupación ante la persistente práctica de algunos ciudadanos de regar calles para controlar el polvo, aun conociendo el grave problema que hay por desabasto de agua, por lo que invitó a la sociedad en general a sumarse y a seguir cuidando el recurso vital y a no desperdiciar el agua.
“Se van a hacer algunos bombeos de agua en calle espero agarrando agua de drenes de los agrícolas o del río es agua de recuperación nada más es agua que se vierte al mar prácticamente para donde hay algunas vialidades donde pasan carros grandes y hay mucho polvo aquí en la ciudad en algunas zonas donde hay mucho polvo porque pasan unidades pesadas y hay que estarles regando poquito”.
Y es que según informes de la Conagua, el sistema de presas de este distrito se encuentra aproximadamente al 19 por ciento de su capacidad, lo que dijo representa el nivel más bajo registrado en los últimos 30 años, subrayando la gravedad de la situación y la urgencia de adoptar medidas eficaces para conservar y utilizar de manera responsable el agua disponible, precisó Ahumada Quintero.
“19 por ciento es muy bajo el nivel, no habíamos tenido este nivel de agua en los últimos 30 años tan bajo lo estamos cuidando y qué bueno que lo hicimos con anticipación, Mochis, Ahome ya tenía problemas en ese tiempo, iniciamos el tandeo y nos ha permitido seguir bombeando de forma efectiva en horario de bombeo, pero ustedes saben que se lleva un tiempo de descanso para que se acumule un poco más de agua en los mantos del subsuelo”.
También lee: ¡Le tomarán la palabra! Sectores productivos deben ser tomados en cuenta en gobierno de Guasave
Ante tal situación el alcalde hizo un llamado a la población a tomar conciencia de la situación y a colaborar activamente en la adopción de medidas de conservación del agua, destacando que el tandeo ha permitido mitigar un poco la falta de agua, pero enfatizó en que se requiere de la participación de todos para garantizar que haya agua en la región.
La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram!