Ciudad de México.- Después de más de 4 años de la declaración de emergencia de la pandemia del COVID-19, por la OMS el 11 de marzo de 2020, la Cofepris da luz verde a la vacuna antiCOVID hecha en México: Patria, para su uso de emergencia.
Este 6 de junio la misma Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, lo dio a conocer.
“Lo anterior del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime”, indica la dependencia a través de su comunicado.
Esta vacuna se desarrolló por el Laboratorio Avimex S.A. de C.V.
De acuerdo con la Cofepris la vacuna contra COVID-19 Patria cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia, es por ello que “permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud”.
Después del fin de la emergencia sanitaria, la vacunación antiCOVID continúa
En el Decreto con el que se declaró el fin de la emergencia sanitaria del COVID-19, se estableció que las autorizaciones emitidas por la Cofepris que tengan vigencia conservan su validez, esto incluye los medicamentos e insumos que sean necesarios para las campañas de vacunación contra el virus, a manera de prevención.
Por otro lado la Cofepris llamó la población a evitar el uso indiscriminado de cualquier marca de vacuna antiCOVID, considerando los riesgos-beneficios de cada dosis.
“Las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales”, destaca la institución.
“Cofepris subraya que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica y con un seguimiento especializado para prevenir posibles riesgos para la salud”, añade.
Además, pone a disposición el correo: [email protected], para reportar de inmediato cualquier efecto adverso potencialmente atribuible a la vacunación contra el COVID.
Sigue leyendo: ¿Cuál es el riesgo de gripe aviar AHN52 para la población general en México?
¡Síguenos en redes sociales a través de X, YouTube e Instagram!