Culiacán, Sin.- Pocas son las posibilidades que ven los especialistas del clima para que la inestabilidad presente hoy en el sureste mexicano evolucione a un fenómeno de mayores dimensiones en las próximas horas y así lo hacen constatar los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional esta mañana, pues amaneció con apenas un 10% de probabilidades para ello, siendo que desde que surgió poseía el 20%.
En ese mismo sentido coinciden los expertos de la NOAA -Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica- de Estados Unidos.
“Se vuelve improbable un mayor desarrollo de este sistema, ya que ineractúa con una circulación más amplia que se pronostica se desarrollará en altamar, al sur de México y América Central, a principios de la próxima semana”, detalla el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su último reporte.
Sin embargo no todas son malas noticias, toda vez que anticipan que a partir de la próxima semana podría surgir un evento que sí desencade en el primer fenómeno importante del Pacífico, mismo que podría traer las precipitaciones que requiere el país para acabar con la sequía que impera actualmente.
CLIMA EN SINALOA
Por lo pronto, esta mañana amaneció cálido todo el estado, con tempraturas promedio de 26 grados, desde el norte y hasta el sur de la entidad y cuyas máximas debería superar los 45 grados de nueva cuenta a lo largo del día.
Más específicamente, el SMN detalla que hoy se estará presentando en nuestra zona del Pacífico norte, durante la mañana, cielo medio nublado con ambiente fresco a templado. Cielo nublado por la tarde con lluvias aisladas en Sinaloa. Sin lluvia en Sonora. Por la tarde, ambiente extremadamente caluroso en la región. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora y norte de Sinaloa.
Las precipitaciones que se esperan hoy deberán rondar entre los 0.1 y 5 milímetros en algunos puntos del estado.
RESTO DEL PAÍS
Este día, persistirá un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, debido a un canal de baja presión; la vaguada monzónica; dos zonas con probabilidad para desarrollo ciclónico, la primera al sur de Guerrero y la segunda sobre el suroeste del Golfo de México; además de la nueva onda tropical (No. 3) que se desplazará al sur de la Península de Yucatán.
Asimismo, canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 °C en 15 estados del país.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!
Te sugerimos leer: Llegada de humedad a Sinaloa incrementa posibilidades de golpes de calor: Meteorólogo