Mazatlán, Sin.- Mientras que en otros puntos del mismo municipio y hasta en el estado se padece de sequía, en la comunidad de El Tecomate de la Noria en la zona rural de Mazatlán, el agua se desperdiciaba, pero no por inconsciencia de sus habitantes, como comúnmente ocurre.
En este lugar, los propios vecinos alertaron en una reciente visita al alcalde, Édgar González Zatarain que el tanque de regulación ya era obsoleto y cumplió con su vida útil, presentando fisuras por las que caía el vital líquido sin aprovecharse.
El presidente municipal instruyó de inmediato a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado para que atendiera el caso, encontrándose la paramunicipal ahora estudiando la posible solución a las deficiencias en el abasto en El Tecomate de La Noria.
El organismo operador ya hizo el levantamiento topográfico para reconvertir el sistema de distribución del vital líquido, adaptándolo a la nueva necesidad, estando encargada de ello la Gerencia de Operaciones.
Fue esta área de la Jumapam la que dictaminó que el tanque de regulación de esta comunidad serrana ya es totalmente obsoleto y cumplió con su vida útil, por lo que personal de la Gerencia de Planeación Física hizo el levantamiento topográfico, para elaborar el proyecto de reconversión del sistema de distribución de agua potable.
La gerencia de la Jumapam visitó el sitio donde se encuentran las diferentes instalaciones con que se cuenta para dotar del suministro al caserío, empezando por el pozo de extracción, la caseta de cloración, las cajas de válvulas y el tanque de regulación, en compañía del comisario José Valenzuela y otros habitantes de El Tecomate de La Noria, así como de la directora de Evaluación y Enlace Rural Municipal, Lourdes González Mata, el gerente de Operaciones de Jumapam, Carlos Brito López.
Estando ahí, además, se determinó que la reconversión del sistema de distribución es necesaria para adaptarlo a la nueva demanda de consumo que presenta, ya que fue diseñado para satisfacer las necesidades de más de 200 viviendas, pero actualmente sólo hay 32 familias habitando en El Tecomate de La Noria, de modo que es necesario adecuar la producción a la realidad actual.
Procediendo además a la depuración del padrón de usuarios, ya que hay usuarios registrados que hace más de 14 años que ya no viven en El Tecomate de La Noria, acumulando más de 160 meses de adeudo, lo que abulta la cartera vencida del organismo operador.
Puede leer: Llama Jumapam a reutilizar y cuidar del agua; advierte que hay multas
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas