
Mazatlán, Sinaloa.- Este viernes 21 de junio se llevará a discusión en la sala de Cabildo de Mazatlán, una modificación y adición al Artículo 43 Inciso L de la Ley de Gobierno Municipal, en la cual se pretende que todo diálogo y negociaciones que se hagan con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento (STASAM), deberán llevarse obligatoriamente en presencia del presidente municipal y el cuerpo de regidores, todo de manera pública y ante los medios de comunicación.
El alcalde Édgar González Zatarain, adelantó que esta polémica incitará a miembros del STASAM a manifestarse derivado de que ya no podrán saquear el tema del contrato colectivo y así poner sus reglas ante cualquier pliego petitorio por aumento salarial y otras cuestiones.
El primer edil confesó que ya era hora de que el sindicato deje de ‘chamaquear’ a los presidentes municipales y afectar al erario público del Ayuntamiento, ya que la mayor parte del presupuesto que se destina a Mazatlán va direccionado al gasto corriente de las diferentes áreas en que está involucrado el STASAM.
“Están inconformes en el sindicato y pretenden una protesta que no los lleva a nada, y que es ilegal además, en el sentido de frenar esta reforma, por supuesto no la vamos a frenar, porque es una reforma que le da seguridad al municipio, a la administración. -¿Qué significa esta reforma?. -Significa que no van a seguir chamaqueando a los alcaldes, porque los alcaldes cuando toman protesta inmediatamente la semana siguiente le llevan su pliego petitorio y el emplazamiento a huelga, y están en la pena recibiendo y terminan aceptándole todo como lo hicieron en el pasado, aceptando que se regresarán las jubilaciones de 30 a 25 años”, manifestó.
González Zatarain aclaró que esta modificación a la ley no pretende quitarles los derechos ganados al STASAM, sino que de ahora en adelante ellos ofrecerán sus propuestas en pro de sus miembros pero bajo la supervisión y diálogo de todo el Honorable Cabildo, con la finalidad de que haya más discusión, mesas de trabajo y escrutinio a las negociaciones de manera pública, señalando que anteriormente el STASAM negociaba en lo privado y con personas de segundo nivel que no eran las facultadas de aceptar sus peticiones.
El alcalde de Mazatlán enfatizó que el STASAM debe entender que el recurso público del municipio debe cuidarse ante las múltiples necesidades que hay, manifestando que el contrato colectivo que se tiene con los sindicalizados afecta en diversas formas, las formas de gobernar a los ciudadanos.
Agregó que son más de mil 500 millones de pesos que se gastan en salarios, pensiones, jubilaciones y gasto corriente de las diferentes áreas del municipio, detallando que son más de 3 mil trabajadores sindicalizados que están dentro de la nómina del Ayuntamiento, hablando de activos y pensionados.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!

Te sugerimos leer: Ordena Teesin sancionar al alcalde de Mazatlán por violar veda electoral