
Los corridos progresivos regresan este 2024 al regional mexicano, lo que da inicio a una nueva era de la música norteña que ha sufrido diversos cambios en los últimos 20 años con los que diversos artistas han saltado a la fama.
La noticia la inició el cantante sonorense Regulo Caro a través de un video publicado en su TikTok en donde se observa sacar su peculiar camisa que lo acompañó en diversos escenarios desde el 2010.
Posteriormente, el cantante sinaloense, Alfredo Ríos (mejor conocido como El Komander) confirmó que sostuvo una plática vía telefónica con Regulo Caro donde platicaron del regreso de los corridos progresivos a los diferentes escenarios de México, que principalmente se realizaban en Palenques hace unos años.
En otro video de TikTok, “El Komander” mostró una conversación con los cantantes Edén Muñoz y Regulo Caro donde se ponían de acuerdo para realizar una reunión para posteriormente lanzar lo que sería una gira ambientada en Corridos Progresivos.
Por su parte, Edén Muñoz compartió en sus redes sociales un video donde interpreta la canción “Escuela del Virus Ántrax”, una melodía que fue lanzada en el 2011 como parte de este subgénero de los corridos progresivos.
¿Qué son los corridos progresivos?
Los corridos progresivos es un tipo de música que combina la dificultad de las tonadas, la progresión en los outros (final de una melodía), mezclando la poesía con lo bélico del corrido, según a palabras de Regulo Caro en una entrevista. Los corridos progresivos se cantan principalmente en primera persona y no necesariamente tienen que ser bélicos como tal. Estos también combinan otros géneros como el rock, indie, entre otros.
¿Quién inició los corridos progresivos?
De acuerdo a diversas fuentes, los corridos progresivos fueron iniciados por el cantante hermosillense Regulo Caro, que combinó el género de rock con la música norteña a través de un corrido, naciendo así los corridos progresivos.
¿Qué tiene que ver Ed Hardy con los corridos progresivos?
Fue Alfredo Ríos, “El Komander”, quien trajo esta moda de vestir con prendas de Ed Hardy que se caracteriza por una variedad de colores llamativos y brillantes que tenían impresos gráficos con cráneos, águilas, corazones, calaveras, entre otras figuras.
Esta marca de ropa tuvo un gran apogeo por allá en el 2009, siendo Sinaloa uno de los estados con mayor presencia de esta marca donde en cualquier esquina podías encontrar prendas de esta característica peculiares.
Se asocia con los corridos progresivos, ya que “El Komander” fue embajador de esta marca junto con otros artistas que tenían gran apogeo en esos años como Kim Kardashian, Madonna, Fergie, Sylvester Stallone, entre otros.
Puede leer: ¡Trakaa! Luis R. Conriquez es confirmado para el Palenque de Culiacán 2024
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas