
Ciudad de México.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó sus 3 teorías que podrían haber llevado a Felipe Calderón a declarar la ‘guerra contra el narcotráfico’.
Y es que en conferencia ‘mañanera’ AMLO fue cuestionado sobre las declaraciones del expresidente mexicano en entrevista con Adela Micha, en donde afirmó que esta guerra contra el narco, durará alrededor de 35 años.
“No, es mucho. No, no, no, las cosas están cambiando”, contestó el actual mandatario federal.
“Yo creo que no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un garrotazo a lo tonto al avispero, y ya lo he dicho, a lo mejor no sabía quién era (Genaro) García Luna, sería muy bueno que él informara sobre esto”, señaló.
“Porque García Luna venía desde jovencito del Cisen del Centro de Espionaje del Gobierno, y comenzó con Salinas, en un tiempo en que hubo muchos asesinatos políticos, mucha violencia”, explicó.
“Sería que bueno que nos dijera porqué declara la guerra, si no estaba tan grave la situación de violencia en México”, añadió.
Reiterando la pregunta sobre si Felipe Calderón podría realmente desconocido la situación de seguridad durante su gestión, López Obrador destacó:
“Depende del estilo, yo soy muy obsesivo, o sea, estoy pendiente de todo”.
“La prueba está en que yo recibo personalmente, el reporte, el parte de lo que sucede las últimas 24 horas y recibo todos los días al gabinete de seguridad… no delego”, argumentó.
“Antes había la práctica de hacer esa responsabilidad, ya sea al secretario de Gobernación, a lo mejor a la Secretaría de Seguridad Pública”, detalló.
“A lo mejor él (Calderon) no estaba directamente enterado y lo engañaban, no se descarta esa posibilidad, porque miren es rarísimo…”, dijo, mientras mostraba la gráfica del número de homicidios en los diferentes sexenios.
“En el último año de Fox, que fue el 6 (2006), eran 10 mil homicidios, y ya en el último año de Calderón eran 25 mil”, resaltó.
“Si ven todo el sexenio de Fox se mantuvo en 10 mil, porque se declara la guerra ¿Qué fue lo que vio? ¿De qué estudio partió? ¿Cuál fue el diagnostico? Que para su primer acto de gobierno importante, fue ir a Apatzingán a declarar la guerra y miren lo que provoca”, afirmó.
“Este año fue tremendo, aquí es el año de mayor letalidad, de más enfrentamiento entre delincuencia y fuerzas armadas, y es cuando hay más muertos que heridos y detenidos, porque hay testimonios de que remataban a los heridos”, comentó.
“Explicaciones, una posible o tres, sería muy bueno el trabajo de investigación”, opinó.

¿Por qué Calderón le declaró la guerra al narco? Estas son las teorías de AMLO
El jefe del Ejecutivo considera que son 3 posibles teorías:
1. Felipe Calderón intentó legitimarse como presidente, haciendo una declaración radical en materia de seguridad:
“Una que como se robaron la presidencia en el 6, pensó que era fácil legitimarse, enfrentando a la delincuencia y desató más violencia”, consideró AMLO.
2. Que Estados Unidos se involucrara:
“Lo otro que se lo hayan pedido de Estados Unidos, de que él haya aceptado; hay algún indicio, pero no es necesariamente que se lo hayan pedido o lo hayan presionado desde Estados Unidos, pero si hay un hecho real que a partir de aquí que una parte o un grupo de la Secretaría de Marina de México, pasó a depender en los hechos de facto, de agencias encargadas del combate al narcotráfico de Estados Unidos”, manifestó.
“Marinos que fueron entrenados en el comando norte, y desde la Embajada de Estados Unidos en México, se daban instrucciones para operar en contra del narcotráfico, eso está probado, hay documentos, declaraciones del embajador de entonces de Estados Unidos”, detallando que llegó equipo sofisticado y recordó el operativo ‘rápido y furioso’.
3. Calderón desconocía los alcances de Genero García Luna, su secretario de Seguridad Pública
“Lo tercero es que, sin que Calderón lo supiera, García Luna se apoderó de todo el tema de seguridad y llego a acuerdos no solo con la delincuencia organizada, si no también con agencias de Estados Unidos, acuérdense ustedes que lo premiaban, era policía estrella”
“Ahora se olvidan las cosas ¿no? pero ¿cuál es la responsabilidad las agencias extranjeras y el gobierno de Estados Unidos? ¿por qué le dieron carpetazo al caso ‘Rápido y Furioso’?”, cuestionó.
¿Esta de acuerdo AMLO que García Luna sea testigo protegido?
El presidente mexicano ve con buenos ojos que García Luna sea testigo protegido, para que de información con la que se llegue a la verdad.
“No me meto en eso porque sí ayudaría mucho (sic) ya sabríamos lo que sucedió”, respondió a la pregunta si estaría de acuerdo con que García Luna se convierta en testigo protegido.
“Independientemente que le puedan reducir la pena, incluso el que se involucre a Calderón o a otros personajes, para México es muy importante que se conozca toda la verdad, para que no se repitan estos casos, porque imagínense cuanto dolor, cuanto sufrimiento para la gente”, aseveró.
“Siempre sostengo que la justicia no solo es castigar, la justicia es evitar que se cometan actos autoritarios y se dañe a la población, por eso estoy a favor de que haya testigos protegidos, cuando se trata de conocer algún tema”, recordando el caso Ayotzinapa.
Sigue leyendo: En el fallido Golpe de Estado en Bolivia ‘la mayoría de las Fuerzas Armadas, no secundaron’, señala AMLO