
Angostura, Sinaloa.- Con cuatro votos a favor, tres en contra, y con algunas manifestaciones de rechazo, se aprobó el regreso de Miguel Ángel Angulo Acosta a la presidencia municipal de Angostura, lo que ocasionó que algunos ediles abandonaran la sala.
Los ediles que votaron a favor fueron Jorge Mario Rivera Camacho, Fernanda Gómez, Mairaly Ruelas y el alcalde sustituto César Mascareño Reyes.
Mientras que los votos en contra y quienes manifestaron su rechazo fueron Miriam Castro del PRI, Martín Varela y Octavio Castro, ambos del partido Morena. En su alegato, coincidieron en que Angulo Acosta había presentado su renuncia de forma definitiva y que el documento que había emitido el Congreso del Estado ante la integración del alcalde sustituto, es que su período terminaría hasta el 31 de octubre, por lo que destacaban que Miguel Ángel Angulo Acosta no podía volver.
“Al compañero César se le giró un oficio desde el momento que ejerció el poder, hasta el día 31 de octubre, aquí lo tengo a la mano, entonces en qué gobierno estamos, gobierno de ocurrencia nada más, quiero seguir gobernando, cuando él lo dijo muy clarito, yo me voy hasta el 31 de octubre”, señaló Martín Varela.
En ese mismo sentido, Miriam Castro destacó que Angulo Acosta había realizado una petición de forma definitiva, por lo que dijo, que si su intención era la de volver debió de haber solicitado un permiso por 90 días.
“De manera ilegal puedo verlo yo, pero bueno, se nombra un presidente sustituto, como ya lo leyeron los compañeros, que es para culminar, para mí se hace algo ilógico, pues si tenemos un presidente cómo vamos a poner a otro”, manifestó.
Por su parte, el alcalde sustituto, César Mascareño Reyes, comentó que debido a que Angulo Acosta fue elegido popularmente, ejerciéndose la soberanía, ésta no se pierde, por lo que la solicitud de regreso es legal.
“La salvedad de que él fue electo popularmente, de que la soberanía se ejerció por los ciudadanos está ahí fija, esa no se pierde es irrenunciable, la misma Constitución lo establece, el Poder Judicial no es una autoridad administrativa y a través de una tesis jurisprudencial es que da ese sustento, ese soporte para decir que él tiene el derecho de pedirlo, en este caso lo está solicitando y es un derecho que le compete”, dijo.
Al final de la aprobación de regreso, los ediles inconformes se levantaron de su silla y se retiraron del lugar de forma molesta.



Puede leer: Continuarán la lucha contra la corrupción y las finanzas sanas: Rocha por nuevos nombramientos de Sheinbaum
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas