
Redacción.- El consumo de energía es una constante en todos los hogares, sobre todo por que cada vez son más los avances de la tecnología y los nuevos aparatos o gadgets que facilitan las tareas.
Pero entre más electrodomésticos y aparatos se usan en casa o centros de trabajo, mayor es el uso de la luz eléctrica, lo que dispara los montos en los recibos.
Y no solo se trata de dinero, los altos consumos de luz también contribuyen al deterioro ecológico.
Por ello saber de eficiencia energética es indispensable para ahorrar económica y ambientalmente.
Esto significa que el consumo responsable de la electricidad, no solo se refleja en el recibo de luz.
Tip inteligente: Cambia tus bombillas convencionales por focos led y reduce hasta un 85 por ciento del gasto eléctrico generado tan solo por iluminación del hogar. En el recibo se podría traducir en un 15% de ahorro.
Electrodomésticos consumen la mitad de luz de una casa
¿Sabías que los electrodomésticos representan el 55.2 por ciento del consumo eléctrico de un hogar?
Si aprendes a identificar cuáles son los enseres que más energía requieren y cuáles son los que menos luz consumen, seguramente aprovecharas la electricidad de forma eficiente.
Pero toma en cuenta que no se compara que tengas tu refrigerador conectado y prendido siempre para mantener tus alimentos en buen estado, que estar utilizando secadoras o planchas de pelo todos los días.
Estas diferencias son las que pueden ayudarte a entender porque algunos meses o bimestres el recibo de la CFE llega más elevado, de lo acostumbrado.
Recuerda: Al comprender tus hábitos de consumo, te será más fácil hacer conciencia y evitar el derroche de electricidad y como consecuencia ahorrarás.
Te puede interesar: ¿Te irás de vacaciones? Dale un ‘descanso’ a estos aparatos en tu casa y desconéctalos
Enseres domésticos que más gastan luz eléctrica
De acuerdo con los expertos los electrodomésticos que más consumen energía son:
- Televisores y consolas: 12%
- Lavadora y secadora: 11%
- Horno: 8%
Tip inteligente: En tu próxima compra podrías invertir en aparatos más eficientes y deshazte de aquellos aparatos que no tienen un funcionamiento óptimo, pues seguramente están absorbiendo más energía de la normal.
Televisores, pantallas y consolas de videojuegos
Al pasar horas frente a la pantalla, o incluso tenerla encendida, mientras se realizan otras actividades puede llegar a alcanzar o incluso superar el 12 por ciento del total del consumo de todos los aparatos de una casa, de acuerdo con el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Ahora súmale el uso de una videoconsola, el gasto energético aumento, pues es una pareja de aparatos que funcionan a la par.
Y aunque el consumo de la consola puede variar de acuerdo con el modelo o el año de fabricación, las más recientes son más gastadoras de energía, pues cuentan con funciones múltiples, como aplicaciones y navegadores de internet.
El uso de 5 horas a la semana de una consola de modelo reciente equivale aproximadamente a 57.2 kWh (Kilowatts hora) anuales.
Esto lo convierte en el electrodoméstico que más energía consume.
Lavadoras y secadoras
No es sorpresa que estos enseres sean de los más ‘gastones’ de luz, alcanzando un 11% del total de los aparatos en casa.
El promedio anual del consumo de luz de estos dos electrodomésticos puede llegar a 255 kWh.
No obstante, usándolos responsablemente, se puede sacar provecho de estos y para ello se recomienda:
- Usarlos en ciclos cortos
- Utilizar agua fría para minimizar el consumo de energía
- Usar cargas completas, pero no saturarlos
Horno
Otro de los electrodomésticos que más gasta luz es el horno eléctrico, que llega a consumir el 8% del total de los aparatos.
En un año, el uso constante del horno en puede llegar a consumir 231 kWh.
Eso sin mencionar que el abrirlo mientras está encendido, puede costar un 20% de pérdida de la energía acumulada.
Recuerda: El manejo que se le da a los electrodomésticos puede disminuir o aumentar el consumo eléctrico. Apuesta por el consumo inteligente.
Lee también: Con las lluvias vienen los apagones y con ello… daños en aparatos ¡protégelos así!


CFE presenta el top de los aparatos más ‘gastadores’ de energía
Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha compartido información sobre los aparatos que más gastan luz eléctrica.
- Aire acondicionado: 1,300 W (Watts) por tonelada
- Lavadora: De 1,500 a 2,200 W
- Secadora de cabello: 1,800 W
- Horno de microondas: 1,000 a 1,800 W
- Aspiradora: 1,500 W
- Secadora de ropa: 1,300 W
- Cafetera: 700 a 1,300 W
- Lavaplatos: 1,180 W
- Horno eléctrico, parrilla eléctrica y plancha: 1,000 W
- Tostadora: 760 W
Los Watts mencionados, corresponden a una hora de uso.
Tip inteligente: Reduce tu huella ecológica invirtiendo un mejor aislamiento del calor en tu casa, para que el aire acondicionado o minisplit no se force, o bien, que no necesites ajustar a una temperatura muy baja.
Electrodomésticos que consumen menos energía
Por otro lado, los enseres de la casa que menos luz gastan son:
- Refrigerador: 30%
- Computadoras: 8%
- Asistentes de Voz: 4%
Refrigerador
Si bien el refri representa un 30 por ciento del total de los aparatos del hogar, toma en cuenta que es imprescindible mantenerlo encendido, pues es como mantienes tus alimentos frescos y en buenas condiciones.
Sin embargo, aunque solo se desconecta en los momentos de limpieza, mantenimiento o cortes de luz, su funcionamiento es mucho más eficiente que la mayoría de los electrodomésticos.
Anualmente puede alcanzar un promedio de 662 kWh, según datos de la IDEA.
Computadoras
Como es bien sabido, las computadoras ya no son propias de las oficinas, especialmente en tiempos de Home Office, cultura que quedó arraigada tras la pandemia del COVID-19.
Aunque se trata de un aparato más que no estaba contemplado en el recibo de la luz, la realidad es que es de los que menos gastan energía.
El Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía, destaca que una computadora puede representar el 8 por ciento del total de la energía consumida por los electrodomésticos de una casa.
Asistentes de voz
Un aparato que llegó para quedarse es el asistente de voz, siendo Alexa de Amazon el más popular.
Este pequeño pero funcional dispositivo, no solo facilita la organización de sus usuarios, sino que consume muy poca luz, y es que la eficiencia energética es una de las principales características, suponiendo un 4% de la luz consumida del total de los aparatos del hogar.
El asistente de voz en modo de ‘espera’ (conectados, encendidos y con señal de internet WiFi), puede llegar a gasta entre 2 y 4 vatios en promedio, lo que al año apenas alcanza unos 2 kWh.
Sigue leyendo: ¿Roto o fundido? Ten cuidado, desechar focos inservibles tiene su chiste; CFE explica cómo


