
Ciudad de México.- En honor a todos los profesionales que se dedican a dar bienestar, este 5 de julio es el Día del Fisioterapeuta en México.
La fisioterapia es uno de los campos de la salud que no siempre recibe el valor que merece, pero los fisioterapeutas de vocación nunca se olvidan.
Una terapia de rehabilitación puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes que la requieren.
Y es justamente el trabajo competitivo del fisioterapeuta en conjunto con la voluntad y el esfuerzo de la persona que recibe la terapia, el que puede llevar al éxito con la recuperación parcial o completa, que es el motivo principal.
Desde Los Noticieristas un sincero agradecimiento y reconocimiento a los fisioterapeutas que con su dedicación brindan una verdadera oportunidad de mejorar a sus pacientes.
Tipos de fisioterapeutas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clasifica a los fisioterapeutas en las siguientes categorías:
Terapista físico. Es quien realiza acciones a favor del funcionamiento neuro – músculo – esquelético. Sus tareas se encaminan a la recuperación de la movilidad o mejoramiento de la sensibilidad en personas con discapacidad, o bien pacientes con lesiones temporales o crónicas.
Terapista ocupacional. Entrenan y reincorporan a las personas con deficiencias temporales o discapacidad en sus áreas sociales, laborales y familiares, mediante acciones dedicadas a mejorar su independencia.
Terapista del lenguaje. También conocidos como fonoaudiólogos, son quienes ayudan a sus pacientes a estableces la comunicación oral, escrito o corporal, sea cual sea la causa del problema.
“El objetivo de la Medicina Física y Rehabilitación es desarrollar, mantener y recuperar la funcionalidad de una persona para mejorar su calidad de vida e inclusión sociolaboral; este proceso de logra mediante la participación de los terapistas”, destaca el IMSS.
Movimiento es vida
Una de las bases de la fisioterapia es el movimiento, pues una vez que se reactiva la movilidad, el paciente puede regresar a sus actividades cotidianas de manera completa o parcial.
Pero además el movimiento es el fundamento del ejercicio, la actividad para la salud por excelencia, además de la sana nutrición.
La falta de movimiento puede desencadenar numerosos deterioros para cualquier persona, hasta la más sana.
La activación física, en sus diferentes niveles, es uno de los objetivos principales del terapista físico, pero solo se puede lograr con el interés y esfuerzo del paciente.
Días buenos, días malos y días muy malos
Durante sesiones de terapia de rehabilitación, la pregunta más importante para el fisioterapeuta de vocación es ¿cómo se siente hoy el paciente?
La respuesta determina la intensidad del tratamiento, el cual se enfocará a ayudar al problema, sobre todo en pacientes con síntomas intermitentes.
Sigue leyendo: ¡Atención! CRIT Sinaloa abre su atención al público en general mediante “Servicios Externos”