Culiacán, Sin.- Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, informó que el Ayuntamiento de Ahome y el DIF Municipal ya están atendiendo el caso de un grupo de niños y jóvenes limpiaparabrisas que fueron sorprendidos drogándose en la colonia Infonavit Morelos.
Detalló que ya se iniciaron los trabajos para dar con los menores y sus familias, con el fin de implementar los protocolos que marca la ley y, en caso de ser necesario reubicarlos con otros familiares o incluso solicitar la patria potestad.
“El protocolo que existe en todos los DIF, nosotros tenemos que revisar a los niños, ver en qué condiciones viven, ir a sus casa a hacer un levantamiento, ese es el protocolo. Si encontramos que hay violencia, encuentras denuncias, y puedes en esas bases recoger a los niños, los tomas y los llevas a la instancia del DIF y ahí los mantienes, se le llama institucionalizados. Lo primero que tienes que hacer es reincorporarse a sus familias, si no se puede hacer eso entras en un proceso de pedir la patria potestad”, expresó.
Eneyda Rocha señaló que la primera opción siempre es que los niños se queden con sus padres, en caso de que no sea un lugar óptimo para ellos se busca se busca a los abuelos o tíos y en el peor de los casos se toma la patria potestad, para posteriormente darlos en adopción, garantizando en todo momento sus derechos humanos.
La presidenta del DIF Sinaloa señaló que en estos mese de baja actividad para jornaleros agrícolas, se intensifica el trabajo infantil en la ciudades, por lo que hizo un llamado a no dar dinero en los cruceros.
“Dale lo que necesitan, ¿quieres compartir con ellos?, sal con unos cuatro sándwich de tu casa y compartirles un sándwich, con una botella de agua, una botella de suero, con ropa, con zapatos, con algo que ya no estés usando tu y que traigas en tu carro y puedas compartir y evita darles la moneda y el dinero porque no es eso lo que necesitan, si ellos te piden dinero es porque necesitan comer, comparte comida con ellos”, comentó.
Eneyda Ruiz puntualizó que este problema es muy complicado de erradicar, pero si se puede controlar, y nuestra de esto es Guasave, que tenían índices altos de trabajo infantil, pero estos ya han bajado, y en estos momentos se está atendiendo esta problemática en Ahome y otros municipios del estado.
Toma nota: La caridad y la empatía de la sociedad “es el negocio” de la explotación infantil: Sipinna
Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en X @noticieristas