
Culiacán, Sin.- Completamente favorable sigue siendo el panorama para Sinaloa en el corto plazo en cuanto al tema de precipitaciones se refiere, pues los pronósticos indican que a lo largo de la semana se mantendrán en el rango de los 25 a 50 milímetros, alcanzado su punto más alto el día viernes con lluvias por el orden de los 75 y hasta 150 milímetros en algunos puntos de la entidad.
Lamentablemente dicha bendición viene acompañada de fuertes olas de calor que rondarán entre los 40 y 45 grados toda la semana con excepción de este día, en que el termómetro se espera que marque entre los 35 y 40 grados como máximo.
Por lo pronto, la mañana ya ofreció sensaciones de 26 y 27 grados en gran parte del territorio sinaloense, con algo de presencia nubosa en la zona centro.
En el resto del pronóstico detallado para la del Pacífico norte, el Servicio Meteorológico Nacional detalla que se estará presentando, por la mañana, cielo medio nublado y ambiente templado, siendo fresco en zonas altas de la región.
Durante la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Sonora y Sinaloa, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos.
Ambiente vespertino cálido a caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y de 30 a 50 km/h en Sinaloa.
RESTO DEL PAÍS
Para hoy, la onda tropical No. 8 que se localiza en el sur del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, recorrerá gradualmente el oriente y sur del país e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la vaguada monzónica que se mantendrá próxima de las costas del Pacífico Sur Mexicano, lo que originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero; puntuales muy fuertes en Tabasco y puntuales fuertes en Tlaxcala, todas acompañadas de descargas eléctricas, además de posible caída de granizo en zonas serranas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes en Morelos y el Estado de México; puntuales fuertes en estados del noroeste, norte, occidente y centro de México, incluida la Ciudad de México, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además de lluvias con intervalos de chubascos en Zacatecas y Aguascalientes, y lluvias aisladas en zonas de Baja California y Baja California Sur.
Un sistema frontal (fuera de temporada) se extenderá sobre la frontera norte y noreste de México y ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; y puntuales fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
A su vez, se pronostican rachas fuertes de viento en el golfo de California y en los estados del interior de la República Mexicana, las cuales se acompañarán de tolvaneras en zonas de Baja California, y de posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila.
El ingreso de aire húmedo del Mar Caribe originará lluvias con intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.
Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas muy calurosas, superiores a 40 °C en zonas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y máximas extremadamente calurosas, superiores a 45 °C en el noreste de Baja California.
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!
Te sugerimos leer: ¡Cayó buena cantidad de agua! Hasta 16 milímetros registran en Guasave