
Culiacán, Sin.- La secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Culiacán, Janet Faviola Tostado Noriega, aseguró que en el tema de la sobrepoblación de las llamadas tiendas Chinas está regulada a nivel nacional.
Como área local, la funcionaria señaló que existen dependencias que son las encargadas de verificar si la documentación de estos establecimientos está en regla, si es que pagan impuestos y todos los requerimientos para la operación de estas tiendas de productos originarios de China.
Manifestó que el tema principal de los precios de venta al público radica, en que las tiendas y comercializadoras de origen Chino, no tienen intermediarios como sí los tienen los vendedores locales, por lo que invitó al sector comercial de Culiacán a reinventarse para poder tener una buena competencia.
“Ahorita la diferencia en los precios, creo estriba principalmente en que las tiendas chinas no traen una intermediación y nuestros comerciantes locales sí traen intermediación, que les evitan vender a precios mucho más baratos”, comentó.
Cuestionada sobre si tienen conocimiento de las acusaciones de comerciantes del ramo tianguista, que señalan que hay una competencia desleal, por manejar precios muy por debajo de los productos que venden, la funcionaria local señaló que en el área de su competencia no hay este tipo de observaciones, sin embargo, hay las instancias correspondientes para hacerlo, como la Profeco, por mencionar una.
Usted debe leer: Operadores de transporte público de Culiacán demandan prestaciones laborales