
Los Mochis, Sin.- La venta de maquinaria que a diario se publica por los productores en Sinaloa, demuestra que una clara evidencia de la descapitalización que se viven en el sector del campo, y que muchos en busca de salir de sus compromisos financieros, se ven obligados a tomar esta ruta, manifestó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos en Sinaloa, sostuvo que la falta de políticas agropecuarias y apoyos a los maiceros, orilló que algunos emprendieran a deshacerse de sus máquinas, y no caer en un bache más profundo, al ver la manera lenta y tardía de responder de las autoridades con precios de garantía, y la otra ante el viacrucis para recibir los pagos o apoyos.
“Yo veo mucha venta de maquinaria, la gente publica, y no es más que el efecto de la quiebra inminente de la descapitalización de los productores que tienen que vender maquinaria, pues para cumplir algunos que pueden con los compromisos financieros, y esto se va ir haciendo más crítico por la falta de precios de garantía, que hemos reclamado en estos más de tres años, que el Gobierno nunca estableció un precio de referencia, suficiente para que el productor tenga o recupere sus inversiones”.
Indicó que hoy también la intención de manifestarse en las calles y alzar la voz, en muchos de los productores genera temor, por la inseguridad, por eso muchos han preferido aguantar hasta donde se puede, pero el deseo es que se les paguen los apoyos que restan a la tonelada del maíz, y que eso ayude a solventar las deudas contraídas.
“Yo veo difícil que los compañeros venzan el miedo y se quieran manifestar, lo digo con esas palabras, porque ya me lo han estado platicando la gente, la situación está muy difícil en cuanto a la seguridad en Sinaloa, y bueno ni modo de negarse, y bueno ya tiene algunos años que se ha estado incrementando y en este sexenio, pues fue prácticamente el derrumbe de la seguridad, aunque la autoridad no lo reconozca”.
El presidente de Campesinos Unidos en Sinaloa dijo que el campo vive un duro golpe que los mantiene sumidos en deudas, pero aun así en medida de lo posible hacen su lucha por brindar el alimento a las familias de México, pero sin un gobierno consciente y humano, poco se puede hacer para salir bien y adelante.
Usted debe leer: Ningún productor en Sinaloa ha recibido el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz