
Culiacán, Sin.- Desde Protección Civil de Sinaloa siguen dando capacitaciones a quienes administran los refugios temporales en el estado, ya que es una de las tareas más importantes que enfrentan, pues son demasiados temas los que se ven dentro de los mismos y lo primordial es que las personas albergadas se sientan seguras.
Roy Navarrete Cuevas, director de protección civil informó que son 120 refugios temporales con capacidad para alrededor de 50 mil personas, que se habilitan en el estado por la temporada de lluvias y huracanes, sin embargo, al momento ninguno aperturado.
Reiteró que se coordinan con los municipios, así como DIF Sinaloa para atender las necesidades que se requieran en los refugios.
“El tema de los refugios no solo es ubicación, quienes son los que tienen la lleve si no quienes los administran, nosotros como institución capacitamos a los sistemas día municipales que son los que administran, porque a veces el tema lo más complejo no es llevar a las personas, si no administrar los refugios temporales que hemos encontrado el tema complejo porque llevan un protocolo de seguridad”, explicó.
Aseguró que quienes se encargan de administrar los refugios, deben acatar temas como perspectiva de género, cuidado animal, reserva estratégica, alimentación, el acomodo, entre otros temas.
Manifestó que a nivel histórico, los municipios más afectados por huracanes siempre han sido Culiacán, Navolato, Mazatlán y Ahome.
Usted debe leer: ¡Navolato está preparado! Listos los albergues en caso de inundaciones por lluvias