
Los Mochis, Sin. – Después de 15 años de precariedad, 25 familias del fraccionamiento Las Flores 3 piden al Ayuntamiento de Ahome que regularice sus terrenos tras la reciente interrupción del suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La situación se volvió crítica cuando, la tarde de este martes, la CFE cortó el suministro de energía eléctrica a estas familias que habitan en terrenos que, reconocen, se encuentran en condiciones irregulares desde hace más de una década y media.
Según el presidente de la Asociación de Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, Guillermo Padilla Montiel, la falta de regularización ha llevado a esta crisis, poniendo en riesgo la salud de los residentes, especialmente de los niños.
“Les cortó Comisión Federal de Electricidad la luz, porque están de manera irregular, son terrenos que invadieron, ahí tienen 15 años están diciendo, que tienen 15 años y que se colgaron del poste de la luz, obviamente, pero ahorita lo que estamos viendo nosotros es un problema de salud, por todos los niños que viven ahí, aquí de lo que se trata es de buscar que se regularice esta situación, donde el ayuntamiento se comprometa para regularizar los terrenos, para que comisión también les pueda proporcionar la energía eléctrica”.
La crisis ha generado un ambiente de desesperación entre los vecinos. La señora Guadalupe Cruz, madre de tres niñas, compartió su angustia.
“Pues está muy difícil, porque por ejemplo, yo tengo tres niñas y mis niñas son las que están en casa, y ahorita con esta calor aquí las traigo, porque en la casa no las puedo dejar como está el calor insoportable, imagínese sin luz, sin agua, sin nada, es imposible, como dicen aquí mis compañeros lo que queremos es regularizar ahí, y que nos apoyen para poder arreglar eso, y que nos pongan las mufas, estamos dispuestos a pagar y que cada quien pague su luz, tener luz y estar bien, eso es lo que queremos, lo que queremos otra cosa más que regularizar”.


Por su parte, Don Francisco Galindo García, otro de los afectados, señaló que algunas familias ya están regularizadas, pero muchas otras no lo están, reconoció.
“Estamos hablando de 25 familias, algunos están regularizados, otros no – ¿Ya empezaron a regularizarse? – La verdad no, hemos sido muy desidiosos, ya ve cómo es el mexicano – ¿Tenían los servicios y no les dolía? – Pues sí, pero llega un momento en que ese momento llegó y tenemos que hacerlo por la vía legal”.
¿Y cuándo les cortaron la luz?
“Ayer a las 4 de la tarde y nos habían dicho que un poste podría aguantar hasta 20 casas y no había, no íbamos a dejar a nadie que se colgara, pero llega un valiente y se cuelga y el otro se cuelga y a raíz de eso es el problema porque no abastece y al transformador fue por eso”
Los residentes de Las Flores 3 están dispuestos a regularizar su situación y a asumir los costos necesarios para tener acceso a servicios básicos de electricidad, lo que les permitirá contar con un suministro de energía confiable y seguro
“Es cierto, estamos mal, estamos fuera del margen de la ley, pero pues qué vamos a hacer, así como está la situación – ¿Y ahorraron para los contratos en este tiempo que no tenía luz? – Pues nunca hemos ahorrado, a ver cómo le hacemos, matamos el cochinito del vecino, pero es lo que queremos, pues sí hemos sido unas personas irresponsables, hasta ese grado pero le vuelvo a decir ya llegó el momento y este momento es hoy porque no podemos esperar mañana por el calor”.
La situación ha hecho sonar la alarma sobre la necesidad de una atención inmediata por parte de las autoridades locales para evitar que más familias sean afectadas por la falta de regularización y la interrupción de servicios esenciales.
También lee: ¡No entienden! Ciudadanos de Ahome arrojan escombro y llantas a canales y drenes en cuanto los ven limpios

#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en X / Los Noticieristas en Facebook