
Culiacán, Sin.- La Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Unidad de Dactiloscopía de la Dirección General de Investigación Pericial ha desarrollado el Programa de Identificación Humana por medio de las huellas dactilares en aquellos occisos en los que las condiciones permitan que las mismas puedan recabarse.
Es importante precisar que a nivel nacional se vive una crisis de identificación humana del que Sinaloa no está exento, derivado principalmente por temas presupuestales y de una excesiva carga de trabajo en los servicios periciales contra los que se ha trabajado para operar con nuevas tecnologías que permitan ir resolviendo esta problemática.
La FGE tiene un Convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), celebrado en mayo del 2022, cuyo fin es establecer la colaboración para la obtención de información que coadyuve en la identificación de los cadáveres o restos humanos de las personas desconocidas que contengan huellas dactilares o biométricas susceptibles a análisis.
Con la celebración del Convenio de Apoyo y Colaboración se han estado enviando de forma digital al Instituto Nacional Electoral (INE), necrodactilias tomadas en el Semefo, de los “occisos sin identificar”, esto se lleva a cabo por los peritos de la Unidad de Dactiloscopia, para que se realice una búsqueda de registros en la base de datos del INE, una vez que el INE determina coincidencias entre ellas, envía las imágenes de las huellas dactilares de dichos registros, para que una vez recibidas en la Unidad de Dactiloscopia, se realice un cotejo físico por un perito lofoscopista, con la ficha necrodactilar de la persona, para determinar su identificación o exclusión.
El paso a seguir es que con el cotejo físico y de encontrar Identificación con el registro, se envía el Dictamen al Instituto Nacional Electoral solicitando la información específica con la que cuenta de dicho registro, para así estar en condiciones de establecer la identificación de dicha persona, y previo envío de la solicitud del Agente del Ministerio Público, se remitirá de forma inmediata el resultado al Agente del Ministerio Público que integra la Carpeta de Investigación.
El mes de mayo de 2024, se recibió apoyo de la UNFPA, (Fondo de Población de las Naciones Unidas) con la donación de un escáner de escritorio y un software especializado, para facilitar la conversión de las huellas necrodactilares al formato WSQ, y se ha disminuido el tiempo de respuesta y se han agilizado los procesos de estudio.
De estas acciones se dio detalle a algunas integrantes de la Asociación civil “Sabuesos Guerreras”, con quienes el titular de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, José Luis Leyva Rochín y la directora general de Investigación Pericial, Cindy Isabel Fuentes Gutiérrez, sostuvieron una reunión el pasado 25 de julio.
Este proyecto ha dado resultados de identificación humana altamente satisfactorios con positivos a través de huellas dactilares, por lo que se espera que, en los próximos días, de forma paulatina, se estén obteniendo identificaciones de occisos a través de este programa.
Puede leer: “Es complicado trabajar con todos los colectivos de búsqueda a la vez”: Patricia Figueroa
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas