
Los Mochis, Sin.- Las aportaciones que se tienen hasta ahora en las presas en el norte de Sinaloa son positivas, pero no suficientes, por eso se ocupa que las lluvias sean constantes e incluso superen los 300 metros cúbicos por segundo, a fin de tener buenos volúmenes para recuperarse, manifestó Juan Fernando Montoya Chinchillas.
El presidente de la Red Mayor del Valle de El Fuerte comentó que hay confianza de que los pronósticos de lluvias que se anuncian e incluso de un fenómeno que pudiera estar presentando en agosto, sean acertados para lograr avanzar en la recuperar de los embalses y generar más confianza para el próximo ciclo agrícola en Sinaloa, de lo contrario será complejo el panorama.
“Si así se tiene que haber, tendría que haber lluvias constantes de aquí a octubre arriba de los 300, 400 metros cúbicos por segundo para que pudiera llegar a una recuperar total, esperemos que los pronósticos de los meteoros sean los acertados, ya que se habla que en agosto pudiera llegar un meteoro bastante grande, dentro de los primeros días, y esperemos que así sean, si es uno o dos, yo creo que eso salvarían el ciclo agrícola”, dijo.
Montoya Chinchillas reconoció que, a diferencia del año pasado, con este mismo periodo, este ha sido mucho más benévolo en las presas, pero aún no se pueden lanzar campanas al vuelo.
Debes leer: ¿Esos apoyos cuándo van a llegar aquí? Cuestionan molestos trigueros de El Carrizo
“Primero hay que entrar en etapa de recuperación de las presas para luego empezar a contabilizar el excedente, ahorita se puede decir que las aportaciones son positivas, esperemos que agosto nos traiga mucho más agua abundante, si arriba de 800 millones menos que el año pasado a la misma fecha, pero traemos, en comparación con el año pasado, que nomás tuvimos 900 millones de aportación en todo el año, hoy llevamos arriba de 450 en un sólo mes, esa es la ventaja que tenemos, se puede decir a favor”.
El líder agrícola dijo que con esta temporada de lluvias, la ventaja es que en cualquier momento se pueden presentar las precipitaciones, pero se necesitan sean constantes y en el mejor de los casos abundantes.