
Ciudad de México.- En la historia de los Juegos Olímpicos la disciplina de la gimnasia ha contado con grandes nombres como la rumana Nadia Comaneci, Simon Byles, entre otras, las cuales han dejado su legado en los diferentes aparatos.
Pero en las barras asimétricas, hubo una gimnasta rusa que evolucionó el aparato a su más alto nivel, siendo la legendaria Oiga Korbut, quien en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, realizaría su rutina, la cual fue prohibida para siempre de la justa olímpica.
El looop de la muerte
La rusa conocida con el apodo de “El Gorrión de Minsk”, a sus 15 años de edad, realizó un de las más espectaculares rutinas jamás vistas en los juegos olímpicos, el ejecutando el mítico “Loop de la muerte”.
La actuación de Olga Korbut en las barras asimétricas fue verdaderamente sensacional, dejando a los jueces con la boca abierta.
La exhibición de 30 segundos presentó lo que se conoció como el “Korbut flip”: una secuencia giratoria inconcebible en la que audazmente saltó hacia atrás desde la barra alta y luego se impulsó desde la barra baja a través de sus caderas.
Esta compleja maniobra fue prohibida y no se ha ejecutado nunca más, por su alto nivel de riesgo.
Han pasado 52 años y ninguna gimnasta se atreve a realizar dicha maniobra en las barras asimétricas.
Cerca de la perfección
Fue tan innovador que cuando los jueces calificaron su rutina con 9.80 sobre 10, colocándola en segundo lugar en la clasificación general, hubo aullidos de desaprobación por parte de la multitud.
Korbut al menos consiguió medallas de oro en otras tres disciplinas de los Juegos, aunque su giro fue posteriormente prohibido por ser demasiado peligroso.
Te puede interesar: VIDEO: Ana Pau Vázquez te dice que es lo que hay dentro de la cajita de París 2024
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas