
Redacción.- Dicen que la limpieza en casa nunca termina y todo parece indicar que es muy cierto.
Si revisas con detenimiento en los puntos específicos que normalmente no se toman en cuenta a la hora de la limpieza del hogar, te percatarás que efectivamente es una labor prácticamente interminable.
Es importante no pasar por alto algunos rincones y objetos de la casa que también requieren de limpieza, aunque no lo parezca, pues a la larga se pueden convertir en focos de alergias u otros malestares, por el polvo u otros residuos que se acumulen ahí.
Una vez que los reconozcas podrás incluirlos en tu rutina de limpieza diaria, de manera regular o por lo menos cada cierto tiempo.
¿Qué puntos de la casa no hay que olvidar limpiar?
Por tu salud y la de los que viven en casa, es muy importante considerar incluir en la rutina de limpieza los siguientes objetos y rincones.
1. Rieles de puertas de closets y baños
Es muy común omitir este punto de la casa, que tanta suciedad acumular.
Si observas con detenimiento, podrás ver que no solo es polvo o pelusa lo que se queda ‘guardado’ en esos rieles, si no que puede atrapar bichos.
Y si se trata del baño, los rieles de las puertas de la ducha, de no ser limpiados periódicamente, estos acumulan humedad que luego se convierte en moho u hongos, lo que a su vez puede generar infecciones, te mucho cuidado.
Para limpiar los rieles, puedes hacerlo con un paño seco si es de closets, ventanas o cocina, y en el caso del baño, el trapo puede contener algún producto especial.
También existe unas escobetas especiales para hacer más sencilla esta labor; lo importante es no dejar de limpiar los rieles.
Se recomienda hacerlo cada dos semanas.
Te puede interesar: Las garrapatas son más activas en épocas de calor, ¿cómo evitar que entren a tu casa?
2. Marcos de las ventanas
Otro de los rincones que poca atención se le da, son los marcos de las ventanas y sus respectivas cornisas.
Muchas de las veces al limpiar, los cristales quedan relucientes, pero no lucen pues los marcos están sucios.
Pero más allá de la estética, los marcos también acumular polvo y humedad, sobre todo la parte de afuera.
Y que decir de las cornisas, aquí también se concentran grandes cantidades de polvo, así como también puede podría haber bichos muertos, sus ‘residuos fisiológicos’ o bien huevesillos de los mismos, especialmente en las esquinas.
No olvides limpiar estos puntos de la casa, por lo menos una vez a la semana.
3. Interruptores
Todos los días tocamos los interruptores de energía en repetidas ocasiones; si tomamos en cuenta la cantidad de bacterias o virus que tenemos en las manos, ¿imagínate cuánto de esto queda esparcido en la clavija?
No olvides darle por lo menos una pasada con el trapo seco por lo menos; si deseas limpiar más a fondo con algún producto o simplemente tallar con jabón, se sugiere bajar la pastilla antes de hacerlo, pues la luz eléctrica y el agua no combinan.
También puede desinfectarlos con algún spray o con una toallita con alcohol.
4. Puertas y sus marcos
Otro de los objetos que acumulan suciedad son las puertas y sus marcos, incluso en algunos casos esto es visible.
Las manchas en las puertas, por lo general es mugre que puede eliminarse con agua, jabón y una buena ‘tallada’; o bien se puede limpiar y pulir dependiendo del material.
Además, los marcos, así como en las de las ventanas, acumulan polvo y residuos que deben ser retirados de manera habitual.
De la misma manera que los interruptores, las perillas y cerrojos de las puertas, es un espacio donde se almacenan virus y bacterias que dejamos con las manos; límpialos o desinféctalos frecuentemente.
5. Escoba y recogedor
Estos no son puntos de la casa, pero si son dos de los mejores aliados en la limpieza de esta.
Debido a su función, de eliminar el polvo, cabello y basura del suelo, o incluso del techo, el recogedor y la escoba acumulan desechos que seguramente se convertirán en focos de polvo, en poco tiempo.
Y no solo eso, si no se limpian estas herramientas, estarás esparciendo la suciedad que ya acumularon, al momento de barrer.
Límpialos de manera frecuente y dales los cuidados necesarios para conservar su buen estado.
Sigue leyendo: ¡No lo hagas! Esta es la razón por la que no debes meter ollas con comida en el refrigerador