Ciudad de México.- El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha logrado la restitución de 32 piezas arqueológicas que se encontraban en poder de una ciudadana estadounidense en Oregón, Estados Unidos.
Según los dictámenes realizados por especialistas del INAH, estas piezas, que incluyen figuras antropomorfas, ollas y vasijas, son monumentos muebles que pertenecen a la nación mexicana.
De estas piezas, 31 son monumentos arqueológicos datados entre los años 300 a.C y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico.
La ciudadana estadounidense, Marylou Morton, expresó en 2023 su voluntad de devolver las piezas, las cuales llevaban en Estados Unidos desde mediados del siglo pasado.
El cónsul Carlos Quesnel Meléndez se trasladó a la ciudad de Eugene, en Oregón, para recibir oficialmente los artículos.
El Gobierno de México, a través del consulado en Portland, agradeció a la señora Morton por la restitución de las piezas y aprovechó para hacer un llamado a la población a no participar en el tráfico ilícito de bienes arqueológicos y proteger el patrimonio cultural mexicano.
Esta acción resalta la importancia de la colaboración internacional en la protección del legado cultural de cada país y sirve como ejemplo en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes arqueológicos.
Es fundamental que se sigan tomando medidas para evitar la pérdida y el saqueo del patrimonio cultural de México y de otras naciones alrededor del mundo.
Toma nota: Llevaba botellas con ‘meta’ y fentanilo… detienen a mexicano en aeropuerto de Paraguay