Culiacán, Sin.- Este martes se llevó a cabo la asignación de plazas derivado de la participación en los procesos de admisión, promoción vertical y horas adicionales en educación básica 2024-2025, por parte de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, (USICAMM).
La secretaria de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, Catalina Esparza Navarrete, reconoció el esfuerzo y sacrificio de los más de tres mil aspirantes que participaron en este proceso, el cual no solo garantiza la correcta impartición de plazas, sino que impulsa una formación integral de niños, niñas y jóvenes de Sinaloa.
“Aparte de valorar el trabajo académico, este proceso nos permite también ser más eficientes para alcanzar un mejor nivel educativo en la entidad, a lograr el desarrollo integral de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Muchas gracias por trabajar para materializar una política educativa basada en la legalidad, la transparencia, la equidad, la inclusión y la imparcialidad, que fortalezca un sistema educativo integral”, expresó.
Daisy Linette Pineda Vizcarra, quien en su séptima participación en este proceso quedó en el primer lugar en el orden de prelación entre 3 mil 100 aspirantes fue la encargada de dirigir unas palabras a nombre de los nuevos maestros.
“Estoy aquí después de siete largos procesos, sobre todo bendecida por Dios, porque el día de hoy obtuve el primer lugar de todo el estado de Sinaloa. Después de tanta lucha y sacrificio, he logrado una de mis mayores metas, el convertirme en maestra, que le trabajará con lo mejor de mi a la Secretaría de Educación Pública. Quisiera decirles algo, siempre ten en mente la siguiente frase: a las personas que son buenas, tarde o temprano les llegan cosas buenas, y creen ame que todo esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa”, comentó.
Durante este proceso se entregaron las siguientes plazas: en el ámbito federal, 13 direcciones de nivel preescolar, primaria, educación especial y secundarias generales y técnicas; dos subdirecciones para Secundaria; 62 plazas docentes para primaria, preescolar, indígena y educación especial; y 351 horas para secundarias generales y técnicas. A nivel estatal, se otorgaron 12 direcciones de primaria y secundaria; 24 plazas docentes para preescolar, primaria y secundaria; y 96 horas adicionales que incrementan la carga académica de las y los maestros.
Te interesa: Hasta el momento no tenemos registrados daños ni robos a escuelas: SEPyC
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Los Noticieristas