El Fuerte, Sin.- El Ayuntamiento de El Fuerte, a través de la Dirección de Pesca del municipio de El Fuerte, solicitó apoyo a las autoridades estatales y federales para determinar las causas de la mortandad de peces, después de recibir reportes de hallazgos de especies acuáticas sin vida en la presa.
Ante la preocupación del sector pesquero de los municipios de El Fuerte y Choix, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa llevó a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de la mortandad de peces en la presa Miguel Hidalgo, descartándose la presencia de toxinas nocivas en el agua de la presa, así lo detalló la subsecretaria de Acuacultura, Cindy Rebeca Montoya Armenta, en reunión informativa con los pescadores de la región.
“También, para que no caigamos en especulaciones, que al rato los puedan perjudicar a ustedes, pero sí les puedo comentar que, parte de los resultados, no se encontraron ningún tipo de toxinas toxicas en la presa con las muestras que se hicieron.”
En el salón de Cabildo fortense se presentaron los resultados de la investigación en una reunión informativa, donde se detalló que las causas principales de la mortandad de peces fueron la alta turbidez del agua, provocada por las primeras lluvias, y la cantidad de arcilla que se desemboca en la presa. Además, se determinó que el choque térmico también jugó un papel importante en este hecho.
La alta turbidez del agua impidió que los peces recibieran suficiente oxígeno, lo que llevó a su muerte. La cantidad de arcilla en el agua también contribuyó a la mortandad, ya que puede causar daños en las branquias de los peces. El choque térmico, que ocurre cuando el agua caliente de la superficie se mezcla con el agua fría de las profundidades, también puede ser letal para los peces.
Puede leer: Tras la muerte de peces en las presas Eustaquio Buelna y Miguel Hidalgo Coepriss realiza muestreos