Los Mochis, Sin.- Los retrasos que aun mantienen a los productores sin poder recibir el recurso de los 750 pesos por tonelada de maíz, en aquellos que tienen el folio se debe más a la situación de Segalmex, como también a la carencia de personal y las fallas en el sistema para agilizar los trámites, atribuyó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos en Sinaloa indicó que una muestra, son los datos oficiales que compartió en su semanera el Gobierno del Estado, donde apenas 650 expedientes cuentan con el número de folio, del total de 24 mil productores, lo cual confirma un avance tan pequeño, pero la solución está del lado de Segalmex, agilizar los procedimientos.
“Todos los retrasos son imputables a Segalmex y al programa tenemos que decir esto, porque ayer en la semanera el Gobierno prácticamente decía que era que los productores no habíamos iniciado el trámite, bueno no se concretaba el trámite porque Segalmex no daba las condiciones para hacerlo, urge que Segalmex disperse esos recursos, porque con esos recursos los productores estamos esperando a iniciar los preparativos para el próximo ciclo”.
El cambio de Gobierno federal en octubre implica que se vuelva a retrasar este proceso, si es que no cancelan el programa, advirtió Valdez Armentía, por eso se hace necesario que Segalmex simplifique los trámites y agilicen el proceso, ya que hay referencias que al día con el personal que tienen atienden a lo mucho 20 expedientes, lo cual da muestra de la lentitud.
“Viene una nueva administración y tienen que tomar pista para empezar a darle continuidad, o a cancelar los programas, y yo lo digo y lo repito, existe la posibilidad de que el programa de apoyo extraordinarios de Segalmex de los 750 no se alcance a dispersar todo en lo que resta del sexenio, y ese es un gran riesgo para los productores porque quienes no hayan podido cobrar, corren el riesgo de que el programa se cancele”.
Baltazar Valdez Armentía dijo que en la agrupación que representa, como es Campesinos Unidos, del padrón que cuentan de productores afiliados, apenas alcanzan el 10.5 por ciento en los trámites, y del pago es unos cuántos, lo cual evidencia que no se tienen gran avance para este beneficio que se ofreció desde hace meses y que ellos concluyeron con sus cosechas también.
¡Síguenos en Facebook, X, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas