
Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó como emergencia de salud publica de alcance internacional el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos.
Autoridades de la OMS, señalaron que es la segunda vez en que se considera que el padecimiento puede convertirse en una amenaza mundial.
“Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control”, señaló la OMS.
En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.
¿Por qué ahora a la viruela del mono se le llama mpox?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió el nombre de la viruela del mono a “mpox” en noviembre de 2022 para evitar el uso de lenguaje racista y estigmatizante. El nuevo nombre es una abreviatura del nombre original en inglés, “monkeypox”. La OMS dijo que el cambio se hizo después de recibir quejas sobre el uso del término en internet, donde se había asociado con comentarios y actitudes racistas.
La OMS dijo que las dos denominaciones convivirán durante un año, después de lo cual se dejará de usar el término “viruela del mono”. La OMS también dijo que el término “mpox” se puede usar en otros idiomas, como el español, pero que cualquier actualización se hará a través de consultas con expertos y el público.
La viruela del mono es una enfermedad rara causada por el virus del mpox, que está relacionado con el virus de la viruela. El nombre “viruela del mono” se debe a que la enfermedad fue detectada por primera vez en 1958 en Dinamarca, en una colonia de monos utilizados para investigación. El primer caso en humanos ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo.