Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, fue declarada este 14 de agosto, como presidenta electa de México, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En sesión, el secretario general del TEPJF, Ernesto Santana Bracamontes, leyó el cómputo de los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, en la que Sheinbaum obtuvo un total de 35 millones 852 mil 403 votos, es decir el 59.76 por ciento de la votación.
“El asunto de esta sesión es el dictamen relativo al cómputo final de la elección de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la declaración de validez de la elección y la declaración de la presidenta electa”, señaló.
Se espera que en breve la hoy presidenta electa reciba su constancia de mayoría.
Reconocen abrumadora ventaja en la victoria de Sheinbaum
El magistrado Felipe Mata resaltó la victoria de Claudia Sheinbaum por una ‘abrumadora’ diferencia, consiguiendo casi el doble de los votos de la contendiente del segundo lugar, Xóchitl Gálvez.
“La diferencia entre el primero y el segundo lugar la votación obtenida por Claudia Sheinbaum Pardo es tan grande que aún sumando los votos del segundo y el tercer lugar, la diferencia seguiría siendo de más de 13 millones de votos”, indicó.
“La diferencia entre el primer y segundo lugar fue de más de 19 millones de votos, es una diferencia abismal, abrumadora y sin duda es el reflejo claro de la voluntad de la ciudadanía respecto al proyecto que eligieron”, comentó.
Acusan fallas en el proceso electoral
Pese a la votación por unanimidad, durante la sesión, llevada a cabo en la Sala Superior del Tribunal, la magistrada Janine Otálora Malassis argumentó problemas en el proceso electoral, como la decisión de adelantar el proceso electoral, desde el 11 de junio del año pasado, así como el uso de las conferencia ‘mañanera’ de Andrés Manuel López Obrador para presuntamente respaldar a su candidata.
“Hay que señalar que desde los tiempos adelantados y hasta después de la jornada electoral, no han sido pocas las veces en que el presidente (AMLO) ha utilizado su poder político y los recursos públicos que acompañan su cargo, para intervenir indebidamente en el desarrollo del proceso electoral: las conferencias fueron un espacio para atacar a una candidata y apoyar a otra, esta intervención se materializó como ya lo hemos señalado en cerca de 50 conferencias matutinas”, expresó.
Como tercera falla grave, Otálora consideró la violencia que tuvo lugar en pleno proceso electoral con el homicidio de varios candidatos y aspirantes que renunciaron por temor.
Sigue leyendo: ‘Se van a tener que levantar temprano’, Claudia Sheinbaum anuncia horario y lugar de sus ‘mañaneras’