
Los Mochis, Sin.- La Asociación de Tarifas Justas de Sinaloa ha recibido un número significativo de quejas relacionadas con el aumento en los cobros de energía eléctrica, tanto en áreas urbanas como rurales de la región norte del estado, destacando especialmente el municipio de Ahome.
Guillermo Padilla Montiel, presidente de la asociación, ha manifestado su preocupación por la creciente insatisfacción entre los ciudadanos debido a los altos costos reflejados en sus recibos de luz.
Estas quejas reflejan un descontento generalizado por el incremento en el monto que deben pagar por sus servicios eléctricos.
“El día de ayer recibimos alrededor de 8 o 9 quejas y los días anteriores lo mismo”.
¿Qué manifiesta la gente?
“El descontento por el pago del recibo de la luz, que está muy alto, les llegó mucho”.
¿Siguen apareciendo recibos muy altos?
“Sí, porque aumentó la tarifa el 8 por ciento, esa es una realidad”.
El aumento del 8 por ciento en la tarifa, informado por las autoridades, ha sido un factor determinante en el descontento. Esta situación ha llevado a que muchos usuarios reporten incrementos en sus recibos de energía de hasta un 40 por ciento, dependiendo del consumo, lo que ha generado una carga financiera considerable para muchas familias.
El clima caluroso de la región ha obligado a una mayor utilización de aparatos de aire acondicionado y ventiladores, lo que a su vez ha incrementado el consumo de energía eléctrica, señaló Padilla.
“Sí te aumenta la tarifa el 8 por ciento y te aumenta los requerimientos de energía eléctrica, por los intensos calores, los requerimientos de energía son mayores”.
¿Qué tan alto, doble, triple de lo normal?
“Para unos ha sido el 30 por ciento, para otros ha sido el 40 por ciento, dependiendo del consumo por el calor, claro”.
¿No se soporta estar sin el aire encendido?
“Así es, eso es lo que sucede”.
La preocupación por estos altos costos, ha llevado a la Asociación de Tarifas Justas de Sinaloa a hacer un llamado a las autoridades competentes para que revisen las tarifas y consideren el impacto que estas tienen en la economía de las familias sinaloenses.
Padilla concluyó enfatizando, que una solución urgente a este problema sería la aplicación de mayor presupuesto para la CFE para que se pueda mejorar la infraestructura y dar mantenimiento adecuado a las líneas de conducción, además eso contribuiría a no aumentar más el porcentaje en las tarifas.
Usted debe leer: Hay 2 mil 500 solares enmotados en la zona urbana; activan labores en donde ocurrió la violación